En Chía NO se va a ampliar el casco urbano

En Chía NO se va a ampliar el casco urbano

  • Se pasará de 3.5 a 14.5 metros de espacio público por habitante
  • El alcalde Leonardo Donoso explica cómo está diseñada la ciudad en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial
  • Durante su gobierno se propone hacer inversiones por un billon de pesos para suministrarle a la ciudad competitividad


Se fortaleverá la vocación que tiene el municipio ofreciendo excelentes servicios y espacio público, seguridad y una amplio mercado de bienes y servicios”, señaló el mandatario, y agregó que la ciudad necesita primordialmente construir nuevas vías.

Frente a ese tema, Donoso explica que el objetivo es construir bajo la misma estrategia que hoy se está planteando en el desarrollo de las grandes ciudades: zonas de expansión urbana y planes parciales, temas que están contemplados dentro del nuevo POT.

Los planes parciales se van a desarrollar con cinco cargas impositivas: predial, delineación, plusvalía, cargas y beneficios, sesiones tipo A y sesiones para vivienda de interés social.

Se generará una estrategia de crecimiento a través de POT, a raíz de las zonas de expansión urbana. Usted le da edificabilidad al constructor, pero el constructor le tiene que desarrollar la zona.

En ese orden de ideas dentro del POT quedaron habilitadas 290 hectáreas que permitirán la construcción en los próximos 10 años de 10 mil viviendas de oferta de mercado de estrato 4, 5 y 6, y unas 5 mil viviendas de interés social, tema que estará articulado con el cuidado ambiental.

Cuatro temas centrales del POT

Para el alcalde Leonardo Donoso el POT tiene cuatro temas muy importantes:

•           Conservar la Estructura Ecológica Principal

•           La conservación de suelos agropecuarios.

•           La construcción de infraestructura

•           Llegar a un uso eficaz del espacio público.

Pasaremos de 3.5 a 14.5 metros de espacio público por habitante

Si bien la norma urbanística en Colombia ordena que se deben tener 15 metros de espacio público efectivo por habitante,nosotros aspiramos a llegar a 14.5, puesto que hoy tenemos 3.5 metros por habitante. Explicó el mandatario.

En la estrategia de los planes parciales nos va a dar más espacio público: cada proyecto que se realice nos debe entregar el 30 por ciento de cesiones tipo A, es decir, de espacio público.

Conservación de la estructura ecológica

Dentro del POT hay medidas de choque para la conservación de la Estructura Ecológica Principal, como es el tema del Río Bogotá, la cuenca del Río Frío, las rondas de río, los humedales, las quebradas y los acuíferos, que son los cerros orientales y occidentales.

A partir de este POT no se podrán seguir haciendo conjuntos en los cerros de Chía. Ya está saturado casi en un 60%. Únicamente se podrá construir la vivienda del propietario en el predio. En los cerros habrá una restricción muy grande, pues aunque la CAR nos pide mínimo 30 metros de reserva en la ronda del río, nosotros en el POT dejamos 300 metros”, señaló Donoso.

Suelos de uso agrícola

Todos los terrenos del eje de Alma Viva, del sector de la Autopista Norte y la Universidad de La Sabana, que hoy no estén licenciados, con la aprobación del nuevo POT quedarán para uso agrícola, afirmó el alcalde Leonardo Donoso.

Se conservará el uso de suelo rural

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi  clasificó los suelos con mayor y menor capacidad agrícola. En Chía los de mayor capacidad, que están ubicados en la zona rural y en las veredas, se protegerán; en los de baja capacidad es en los que se producirán los desarrollos, y eso es lo que se está haciendo”, finalizó Donoso.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto