Agua Cajicá

En Cajicá más de 2.000 licencias de construcción afectaría el suministro de agua potable

Habitantes de Cajicá, Cundinamarca, denuncian deficiencias en servicio de agua  y con 2.500 licencias de construcción que se aprobaron la situación puede empeorar.

El pasado viernes, 20 de enero, los afectados salieron a protestar indicando que llevan un año con un pésimo servicio de agua, pues según las denuncian sale turbia y además les cortan el suministro del líquido preciado por lo menos dos días por semana.

De este modo, se conoció que al 40 % de habitantes nos les llega de manera regular los servicios públicos, sobre todo el agua.

Lo anterior, según lo que le contaron los afectados es porque el suministro de agua no lo hace la empresa de Bogotá, sino que viene es de la tubería de Tibitoc de 60 pulgadas, pero al municipio termina llegando en dos tubos de 12 pulgadas donde solo uno funciona y el otro fue destruido con la excusa de que en el 2024 iniciará una obra.

lLos habitantes del pueblo aseguran que desde hace un año el servicio llega sin mucha presión y no tiene acceso a agua potable, ya le llega amarilla y sucia, además de que le deja de llegar por lo menos dos días a la semana y en su casa deben bañarse a tutumadas.

Esta situación estaría afectando sobre todo a los estratos 1, 2 y 3 de Cajicá que no pueden utilizar el líquido para cocinar ni para lavar ropa, ya que puede afectar la salud e higiene de las familias.

Pero los más afectados son los conjuntos residenciales donde les estarían suministrando el servicio dos horas en la mañana y dos en la noche.

De este modo, la comunidad denuncia que el Concejo municipal y la Alcaldía de Cajicá no ha querido hacer frente a la problemática.

Lo cierto es que, Hugo Rodríguez, gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Cajicá, respondió que “el recibo está llegando alto porque el costo está asociado a lo que cuestan la compra y distribución del servicio” que, según el funcionario, es de la Empresa de Alcantarillado de Bogotá que los entrega en bloques y no hacen ni la distribución ni el acopio.

Otros municipios con el mismo problema

En Zipaquirá la situación no es diferente pues en octubre de 2022 se vivió una de las deficiencias en el suministro de agua potable más graves, habitantes de algunos barrios denunciaban que no tuvieron agua en sus casa por lo menos durante un mes. Para muchos consecuencia del crecimiento urbano desbordado en la Ciudad de la Sal que no solo ha llevado al racionamiento de este preciado líquido sino a problemas en el alcantarillado, embotellamiento de vías e incluso falta de espacios verdes para la densidad poblacional que presenta esta ciudad.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto