El departamento también presentó una significativa reducción de delitos en el periodo
Según datos del Observatorio de Seguridad y Convivencia del departamento, en abril de este año no se registró ningún feminicidio en el departamento, situación que se suma a una significativa reducción de delitos contra la mujer en comparación con el mismo mes del año anterior. La cifra resulta relevante teniendo en cuenta que se trata de un mes en el que se realizaron un paro nacional y diversas manifestaciones y movilizaciones sociales.

Lea Condena ejemplar para hombre que cometió doble feminicidio en Cundinamarca
De acuerdo con las cifras del Observatorio, el mes inmediatamente anterior presentó reducción en los diferentes tipos de violencia intrafamiliar (16%), en parte gracias al trabajo impulsado desde la secretaría departamental de Gobierno, entidad que junto con las administraciones municipales adelantan campañas de prevención y motivación de la denuncia.
La difícil situación de las mujeres en Colombia
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Fiscalía General de la Nación indicó que en los dos primeros meses de 2021 se presentaron 37 feminicidios en el país, lo cual resulta preocupante para las autoridades, debido a que las cifras crecieron un 8,8 % frente a las que se presentaron en el mismo periodo del año anterior.
En medio de la pandemia ha crecido el número de casos de violencia contra la mujer en el país, por lo que se han abierto distintos canales para que ellas puedan denunciar este tipo de actos.
En el informe, la entidad indicó que los departamentos del Valle del Cauca, Antioquia, Bogotá, Santander, Atlántico y Bolívar son las zonas de Colombia en donde más han crecido los casos de violencia contra la mujer.