Incremento impuesto predial Cundinamarca

En 25 municipios de Cundinamarca denuncian aumento exagerado del impuesto predial.

La Asamblea de Cundinamarca adelantó un debate de control político a la Agencia Catastral y a la Empresa Inmobiliaria y de Servicios Logísticos del departamento porque en 25 municipios se denunció el aumento exagerado del impuesto predial.

psicoterapiaintegral

 Durante la reunión, se solicitó a la inmobiliaria que demostrara la idoneidad para realizar el proceso de aumento y también a la Agencia Catastral que revisara la resolución donde se establecen las tarifas a pagar de dicho tributo.

Lea: Bajan tarifa del impuesto predial en algunos barrios de Zipaquirá

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

La diputada Constanza Ramos aseguró que los incrementos fueron del 700 % al 5.000 %, que afectan a los cundinamarqueses y de paso las finanzas de los municipios porque puede existir evasión.

 Entre los municipios donde se hizo la actualización catastral están Chaguaní, Nimaima, Qubradanegra, Nocaima, Sutatausa, Supatá, Vergara, Tausa, Villeta, Guaduas, Villa de San Diego de Ubaté, Nemocón, Arbeláez y Fómeque.

En su momento otro municipio que también denunció el incremento del impuesto predial fue San Francisco Cundinamarca, este impuesto fue elevado en el 2021 y pese a las diferentes marchas y protestas de la ciudadanía estas no fueron escuchadas por la administración municipal afectando a un sinnúmero de habitantes y comerciantes que en ese entonces buscaban reactivarse económicamente luego de la pandemia.

Noticia en contexto: Histórico: Incremento desmedido del impuesto predial en San Francisco Cundinamarca es noticia nacional

Por el momento, se evaluarán las peticiones de los diputados para dar una solución a los contribuyentes.

En el año 2021, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, ya se había referido al asunto del predial. En ese momento, expresó que la gestión catastral tendría un enfoque multipropósito: "En un trabajo articulado con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, firmamos un convenio por cerca de $54.000 millones para la actualización catastral de 25 municipios, además lanzamos el Geoportal y la aplicación Consultor Catastral, como herramientas para que los usuarios se conecten con el catastro de manera continua y dispongan de una información actualizada".

Precisamente, este aumento del impuesto predial se vio reflejado principalmente en Soacha, en medio de la pandemia, donde la comunidad denunció las alzas, por lo que la Procuraduría adelanta una investigación en contra del alcalde, Juan Carlos Saldarriaga y los concejales por irregularidades en las alzas del impuesto y la creación de la empresa Catastro Avanza.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto