En 12 años habrán unas 30.000 viviendas y cerca de 100.000 habitantes en Chía

En 12 años habrán unas 30.000 viviendas y cerca de 100.000 habitantes en Chía

  • El POT conservó el casco urbano, pero se incluyeron 292 zonas de expansión urbana
  • La CAR de Cundinamarca giró $ 35.000 millones para la construcción de la segunda PTAR
  • Se logró que la Nación incluyera la obra en la adjudicación de la ampliación de la autopista Norte

En una entrevista que le realizó El Tiempo al lacalde de Chía, Leonardo Donoso, habló sobre la construcción de la troncal del Norte, la modificación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y la descontaminación del río Bogotá.

¿Qué pasó con la variante que requiere el municipio para descongestionar el tráfico?

A raíz de la restricción al transporte de carga que implementamos en septiembre, se logró que la Nación incluyera la obra en la adjudicación de la ampliación de la autopista Norte. Este martes se firmará el contrato de inicio. Son 3,2 kilómetros de cuatro carriles. Tendrá ciclorruta, puente sobre el río Bogotá y andenes. Estaría lista en dos años.
 
¿Qué efectos tendrá?

Acabará el trancón de ingreso y salida de Chía; también el de la región, por el impacto que tiene el corredor Funza-Mosquera por la salida de la calle 80, y beneficia también a Cota.

¿Qué modificaciones sufrió el POT de Chía, que se aprobó en julio del 2016?

Se conservó el casco urbano, pero se incluyeron 292 zonas de expansión urbana, divididas en 11 planes parciales, que tendrán crecimiento organizado.

También se incluyeron las zonas de riesgo, y se tuvo en cuenta la conservación de las dos cuencas que tiene el municipio: río Bogotá y río Frío. Se limitó la construcción en los cerros orientales de Chía.

¿En cuánto crecerá Chía?

En los 12 años que dura este POT esperamos crecer, más o menos, en unas 30.000 viviendas y en cerca de 100.000 habitantes.

¿Qué se les exigirá a los constructores?

En los planes parciales les imponemos cinco cargas: plusvalía, sesiones para Vivienda de Interés Social, el pago adicional si quieren mayor edificabilidad, entre otros. Ellos deberán desarrollar infraestructura de servicios públicos y vías, porque esas zonas se construyen desde cero, o sea, son zonas de potreros que están sin construir.

¿Cómo va la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)?

La CAR de Cundinamarca nos giró $ 35.000 millones para la construcción de nuestra segunda PTAR, que tratará el 70 % de las aguas del municipio, y recibirá cerca de 320 litros de aguas por segundo. La obra fue adjudicada al Consorcio Ambiental Chía y en este primer trimestre comienzan las obras de ingeniería.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto

Proyectos sociales

  • PortalNews “Noticias y Actualidad 7/24” promueve el bienestar de la comunidad contribuyendo a través de acciones ciudadanas conjuntas.
  • Nuestro compromiso con la sociedad va más allá de la información, Estos proyectos abarcan diversas áreas, como: educación, tecnología, medio ambiente y bienestar animal. Conozca nuestras iniciativas AQUÍ