- Se busca mejorar la movilidad de 312 mil habitantes de Sabana Centro
- Avances en infraestrucutra, plantas de tratamiento y gestión cultural son las metas de la Gobernación
- El corredor para implementar mide 23 kilómetros y se espera que esté construido en un plazo de 5 años
Para cumplir con los objetivos que trazó en el Plan de Desarrollo ‘Unidos podemos más’, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, comenzó la estructuración de lo que se conoce como asociaciones público privadas (APP), que buscan apalancar recursos para desarrollar los proyectos.
Movilidad, infraestructura para hospitales, desarrollo inmobiliario o tratamiento de aguas residuales son los sectores a los que le apunta la actual administración.

“El primero busca una alternativa de movilidad para Soacha, interconectándola por la vía férrea del sur y por vías internas del municipio, para atender la demanda del corredor nororiental de Soacha, indicó Rey.
El segundo estipula la creación de sistemas de transporte integrados en la provincia de Sabana Centro y Sabana de Occidente, para facilitar el desplazamiento entre municipios.
Desarrollo de lotes
La Gobernación posee ocho predios en zonas estratégicas del país, en donde se puede realizar desarrollo urbanístico, bien sea para vivienda o para uso comercial. Uno de ellos está ubicado en Bogotá, en la carrera 68B, y dos de ellos en el municipio de Facatativá.
Apuesta cultural
Con el edificio San Francisco, ubicado en Bogotá, en la avenida Jiménez con carrera 7.ª, y que es un referente de arquitectura de principios del siglo XX, la Gobernación busca convertirlo en un centro de exposiciones culturales, en un museo o en un auditorio.
Manejo de residuos
Para beneficiar a 70 municipios, se estructuró la creación de una planta de aprovechamiento de residuos sólidos en el norte del departamento, que busca evitar el traslado de los desechos a otras zonas, lo que incrementa costos de transporte y tarifas de aseo.
Vías de tres municipios
En la provincia del Sumapaz, la entidad espera rehabilitar y realizar mejoramiento de la vía Pandi-Venecia-Cabrera, que en la actualidad presenta tramos sin asfalto. Son aproximadamente 29,7 kilómetros que benefician a una población cercana a los 30.000 habitantes.
Transporte en el norte
Para los municipios de Zipaquirá, Cajicá y Chía se plantea la construcción de un sistema de transporte intermunicipal, que contempla un tranvía, para mejorar la movilidad de 312 mil habitantes de Sabana Centro. El corredor para implementar mide 23 kilómetros y se espera que esté construido en un plazo de 5 años.
Troncal del Carbón
Para la rehabilitación de la vía Tierra Negra - Guachetá - Samacá se requieren 285 mil millones de pesos. Beneficia a los municipios de Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Lenguazaque y Guachetá, y a otros dos de Boyacá. Ya hay estudios de 43 kilómetros del departamento, y faltan otros 5. La troncal beneficia al sector productor de carbón y a la agricultura de la región.