La Ruta Libertadora estará presente en Zipaquirá, conmemorando el paso del Libertador Simón Bolívar luego de su triunfo en la memorable batalla de Boyacá con rumbo a Santa Fe por el municipio que fue cimiento de la campaña libertadora
Es importante resaltar que la sal fue un polo de desarrollo tan importante que con ella se financió la campaña libertadora de Nariño, la campaña libertadora del general Bolívar y con la sal de Zipaquirá se tuvo el presupuesto para el desarrollo de la independencia de Venezuela, Perú y Ecuador
Por tal razón Zipaquirá recibirá al pelotón montado y caminantes del ejército nacional que han realizado una tarea hermosa de recorrer, como lo hizo la tropa libertadora, los lugares y parajes donde se gestó nuestra libertad.
Lea Con el “Puente del Común” se conmemora el Bicentenario de la Campaña Libertadora
En Zipaquirá se puede disfrutar la casa donde el Libertador pernoctaba cada vez de su tránsito por la región y lugares patrimoniales como los tradicionales municipios de Villapinzón, Chocontá, Suesca, Nemocón y Cajicá, entre otros
En cada uno de los sitios por donde pasaron los ejércitos patriotas existen monumentos, objetos y construcciones que nos recuerdan el valor de la gesta de estos soldados y su importancia para la historia.
Contenido recomendado:
Reviviendo la historia
El 7 de agosto Bolívar ordenó a Santander y a Anzoátegui atacar a Barreiro con la columna del ejército libertador, que había recibido refuerzos de soldados de Tunja y de otras poblaciones. A las dos de la tarde la caballería libertadora inició un hostigamiento, seguido por una carga de lanceros que desbarató la artillería española. Santander consolidó el paso del puente y Bolívar, con su estado mayor, organizó la persecución del resto de las tropas españolas.
Le interesa Cundinamarca, destino imperdible para celebrar Bicentenario de Colombia
El ejército patriota descansó esa noche en Ventaquemada donde el General Soublette firmó el parte de victoria. El 8 de agosto emprendieron la marcha hacia Santa Fe, pasando por Villapinzón, Chocontá, Suesca, Nemocón, Zipaquirá y Cajicá. El 10 de agosto Bolívar pasó por el Puente del Común y en la tarde entró triunfante a Santa Fe. Comienza entonces el trabajo de consolidar la victoria y organizar un gobierno republicano cimentado en los recursos otorgados por las minas de sal de Zipaquirá.