El problema del exceso de velocidad en las vías de Zipaquirá

El problema del exceso de velocidad en las vías de Zipaquirá

Esta imprudencia genera el rechazo de la ciudadanía y provoca miedo en los zipaquireños

psicoterapiaintegral


Hace unos días publicabamos a través de nuestras redes sociales un video en el cual un bus intermunicipal se pasaba un semáforo en rojo en el sector conocido como “Cinco Esquinas” quizás uno de los más neurálgicos de la ciudad en el tema de movilidad.

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

Sin embargo, el problema no para allí porque la ciudadanía sigue denunciando a diario casos similares y advirtiendo que esto puede provocar tragedias como la que sucedió el jueves 16 de junio en el Barrio Julio Caro donde una buseta atropelló a un joven de 14 años que se dirigía a su colegio en bicicleta; lamentablemente el adolescente murió a causa del accidente.

Lea: Fatal accidente en Zipaquirá: fallece niño al ser atropellado por un bus de transporte público

¿Qué pasa con la movilidad en Zipaquirá?

Para nadie es un secreto que este tema se ha vuelto recurrente y es que la ciudad además de sufrir interminables embotellamientos en diferentes zonas en horas pico, también se ha visto afectada por el mal comportamiento de los actores viales. Se pasan semáforos en rojo, buses intermunicipales recogen pasajeros en lugares no indicados para ello, biciusuarios sin los mínimos elementos de protección y en contravía; sin contar con las altas velocidades en la que los vehículos en especial el transporte público transita por la ciudad, además del parqueo en sitios prohibidos generando enormes trancones.

¿Y la Secretaría de Transporte y Movilidad de Zipaquirá?

Pese a que esta dependencia ha venido implementando una serie de estrategias entre ellas la recuperación del espacio público para evitar el mal parqueo, quedan en descuido temas tan delicados como el exceso de velocidad que según habitantes de la ciudad se da en mayor frecuencia en los conductores de transporte público.

Según habitantes de diferentes barrios denuncian que las busetas suelen pasar con exceso de velocidad en zonas escolares sin que se tenga algún tipo de control en las vías circundantes a instituciones educativas que prevengan accidentes fatales. También denuncian que esta situación se presenta en vías cercanas a colegios como San Juan Bautista de la Salle y el Instituto Técnico Industrial.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial informó que solo en 2021 fallecieron 7.000 personas y 16.000 más resultaron heridas por exceso de velocidad a nivel nacional.

Noticia en contexto: ¡Ojo! esta es la Ley que está a punto de cambiar los límites de velocidad en Colombia

Según el artículo 106 del Código Nacional de Tránsito, o Ley 769 de 2002, será modificado, para hacer cambios en los límites de velocidad en las vías nacionales. En todas las ciudades de Colombia la velocidad permitida será de 50 kilómetros por hora como máximo tope. Esa regla es aplicada para cualquier tipo de vehículo, público o privado. Claro está que en zonas escolares y residenciales el límite se mantiene en 30 kilómetros por hora.

Ahora bien ¿En Zipaquirá se cumple esta norma? y en caso de no ser así ¿Quién vigila y ejerce control a los vehículos que no cumplen con dicha ley? los zipaquireños hoy se preguntan si es necesario que otra tragedia se repita para que las autoridades municipales tomen cartas en el asunto y los entes competentes intervengan con mayor rigor.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto