El Concejo Municipal de Zipaquirá aprobó controversial proyecto que busca modificar el POT de la ciudad para construir 500 unidades de vivienda de interés social
El pasado martes 29 de diciembre se llevó a cabo el segundo debate del Proyecto de Acuerdo n°28 de 2020: “Por medio del cual se hace un ajuste excepcional al plan de ordenamiento territorial del municipio de Zipaquirá-Cundinamarca, adoptado mediante el acuerdo 012 de 2013 por el cual se modifica excepcionalmente el plan de ordenamiento territorial del municipio de Zipaquirá, adoptado mediante el acuerdo n° 012 de 2.000 y ajustado mediante el acuerdo n°008 de 2.003 y se dictan otras disposiciones, incorporando el perímetro urbano del municipio de Zipaquirá un predio localizado en suelo rural suburbano para la construcción de vivienda de interés prioritario".
No hay condiciones técnicas para el desarrollo de este proyecto
Felipe Duran, Edward Sarmiento y Juan Gutiérrez, afirman que deben tomarse decisiones responsables y se preguntan ¿Zipaquirá está preparada para seguir creciendo urbanísticamente? Para los concejales la modificación que propone la administración municipal no está sustentada pues no se cuenta con la capacidad técnica cuando el lugar donde se va a realizar este proyecto urbanístico no cuenta con acceso a vías, servicio de acueducto y alcantarillado.
Contenido recomendado:
Pero el argumento más sólido y contundente esta enfatizado en la Ley 388 de 1997 donde se establece claramente que los terrenos sesionados deben ser usados para el disfrute de todos, con carácter social y ecológico y no para la construcción de viviendas, es decir, esta área sesionada por ley debe ser utilizada como zona verde afirma el concejal Juan Gutiérrez.
Los cabildantes de la oposición han advertido que la consolidación de la zona de expansión urbana no llega ni al 50% de construcción, sumando con el nuevo predio, más zona urbana que agudizaría las problemáticas de movilidad, de transporte, ambientales, sociales y de acceso a servicios públicos de por si ya deficientes en la ciudad.
A continuación lea los argumentos específicos del porque el proyecto no es viable:
Constancia POT Diciembre 20... by Portal News
Otra inconsistencia es que según los concejales de la oposición, no se estableció la cantidad total de viviendas proyectadas para la zona de expansión urbana, por lo que no es posible determinar su impacto en el suministro de agua potable y sistema de alcantarillado del municipio. El documento de disponibilidad no determina la existencia real de la capacidad de suministro de estos servicios públicos.
Se resalta que la ciudad ya empieza a presentar problemas en el suministro de agua y embotellamiento en sus vías. Así como la desconfianza sobre la manera en la que se elegirán a las familias que sean beneficiadas en este proyecto.
La Alcaldía de Zipaquirá
Esta iniciativa busca dar cumplimiento al plan de desarrollo de la ciudad, para la concejala proponente Ángela Mora, se pretende generar un lugar para la construcción de viviendas que ayuden a los habitantes zipaquireños menos favorecidos.
"Reducir expansión urbana" la consigna del alcalde García
Video cortesía Vox Populi Cundinamarca
Para el 4 de febrero de 2020 el alcalde de Zipaquirá expresó en entrevista para el medio de comunicación regional Vox populi Cundinamarca que se retiraría el POT de la Corporación Autónoma Regional –CAR- para realizarle modificaciones y reducir la expansión urbana. Sin embargo, es actualmente esta misma administración la que promueve la construcción de 500 viviendas de interés prioritario que según los concejales de la oposición no cuentan con las condiciones técnicas (agua, luz, vías etc.) para que se dé una verdadera calidad de vida para las personas que habitarán dicha zona.
Los líos de las modificaciones del POT de Zipaquirá
El miércoles 30 de diciembre de 2020 La Procuraduría General de la Nación profirió pliego de cargos al exalcalde de Zipaquirá, Cundinamarca, Luis Alfonso Rodríguez Balvuena (2016 - 2019), y al exsecretario de Planeación, Carlos Alfonso Castillo Garzón (2016 - 2017), por presuntas modificaciones irregulares a las disposiciones de un Plan Parcial y del Plan de Ordenamiento Territorial -POT- del municipio.
De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, al parecer el exalcalde Rodríguez Balvuena ajustó de manera inadecuada el Plan Parcial que regulaba la zona de expansión urbana conocida como Algarra – San Rafael, pues se habría limitado a adicionar artículos del Plan de Ordenamiento Territorial -POT – de forma incompleta, así como habría aplicado disposiciones destinadas para suelos urbanos que no eran procedentes para esa área.
Así registran los medios regionales los problemas en las modificaciones del POT
Algunos ex alcaldes, funcionarios y ex funcionarios publicos estan en la mira de las autoridades nacionales por irregularidades relacionadas con el cambio del uso del suelo producto de modificaciones que no se ajustan en el marco de lo expedido especificamente por la ley.