Peligrosas maniobras en las carreteras de Cundinamarca en especial aquellas que conducen de Bogotá - Villeta -La Vega- San Francisco, se han convertido en punto crítico de siniestralidad vial en la región. Así quedó registrado el pasado fin de semana con un accidente en el cual un motociclista embistió a un ciclista que transitaba por la berma.
Sin embargo, este incidente es tan solo uno de los muchos que han sido registrados en cámaras los mismos moteros que graban lo que han denominado como ‘candeleo’, una peligrosa práctica que consiste en que varios moteros compiten en esta ruta que llaman ‘villetódromo’, excediéndose en velocidad y realizando peligrosas acrobacias en motocicletas como andar en una sola rueda provocando accidentes viales recurrentes los fines de semana en estos municipios cálidos de Cundinamarca.
Habitantes de la región han sido testigos de esta situación hace mucho tiempo así como los usuarios de las carreteras de Villeta, La Mesa, Anapoima, en Cundinamarca, y en otras regiones de Colombia.
Sin control vial
Pese a que existen controles por parte de las autoridades en fechas de alta demanda de estos municipios, solo se hace revisión y vigilancia a los vehículos mientras las motos de alto cilindraje pasan por alto creando en estas zonas, lugares propicios y con ausencia de Policía de Tránsito para realizar estas prácticas.
Por otra parte, el teniente coronel Diego Mora Muñoz, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte de Cundinamarca, aseguró que en lo corrido del año la Policía de Tránsito de Cundinamarca ha impuesto más de 22.000 comparendos en todo el departamento a toda clase de vehículos, incluidas las motos. “En la vía Bogotá-Villeta van 1.210 comparendos con 624 inmovilizaciones; 250 fueron por adelantar en sitios prohibidos".
Lea: Gobierno pide investigar motociclista que causó grave accidente en vía La Vega-Villeta
Sin embargo, los videos de estos temerarios motociclistas se siguen viralizando en redes sociales como Facebook y Twitter sin que se tomen cartas en el asunto. Incluso habitantes de la región de Gualivá no solo reclaman las numerosas faltas a las normas de tránsito sino el ensordecedor ruido de estas motos y controles de ruido para estas no existen ni en la ciudad y menos en carreteras.
Los accidentes no paran
El pasado domingo 4 de diciembre se presentó otro accidente en moto en La Vega en donde afortunadamente no hubo muertos, pero la colisión afectó un establecimiento comercial de una mujer que perdió casi en su totalidad surtido y bienes de su inmueble tras el choque de dos motocicletas.
También el domingo 11 de diciembre otros accidentes donde se involucraron motocicletas, dos personas a bordo de una moto chocaron contra una alcantarilla en la vía Chocontá- Bogotá en el kilómetro 51 cerca del Alto del Sisga.
Además: Vigilancia en vías de Cundinamarca ante ola de asaltos de pasajeros de buses intermunicipales
Las autoridades llegaron al lugar para atender la emergencia, donde en principio se reportó la muerte del conductor de la moto y la mujer que iba como pato fue trasladada de inmediato al hospital. Aunque se habla de que ella también perdió la vida.
Este accidente se une al ocurrido en la vía Bogotá - La Calera donde murieron dos vigilantes que iban en moto y que chocaron con un carro que conducía en contra vía.
Como si fuera poco el pasado 11 de diciembre transeúntes habituales de la vía Bogotá - La Vega grabaron el momento exacto en la que ciclistas se cuelgan de un camión y un motero zigzaguea de manera peligrosa para posteriormente adelantarse en una curva peligrosa.