Dolor de cabeza para los ciudadanos con el incremento en tarifas del transporte intermunicipal

Dolor de cabeza para los ciudadanos con el incremento en tarifas del transporte intermunicipal

Ciudadanos de municipios aledaños a Bogotá expresan su molestia por el alza en las tarifas del transporte público intermunicipal, afirman que el servicio no es el mejor y que el incremento monetario no es justo


3Habitantes de los municipios de Zipaquirá, Cogua Cota, Chía, Funza, Mosquera, Facatativá, Tenjo, Tabio, entre otros, se verán seriamente afectados por el aumento en los pasajes de los buses intermunicipales.

Por su parte, empresarios del servicio de transporte Intermunicipal subirían el  5% cobro que se empezaría aplicar en febrero. Este incremento se debe al costo de peajes, combustible y aumento del IVA al 19%.

Es así como varios ciudadanos denuncian el alza, expresando que este medio de transporte público es ineficiente, lleva sobre cupo y no cumplen con las rutas establecidas, generando no solo caos vehicular en los municipios aledaños a Bogotá, sino retrasos en la llegada a sus labores de miles de usuarios que se transportan a diario hacia la capital.

Ubaté

En una noticia publicada en el periódico La Villa de Ubaté, el 29 de diciembre, se había registrado el aumento del costo de los pasajes Ubaté - Bogotá en un 7% pasando de $10.200 a $10.900 pesos.

Cota

En redes sociales la comunidad indignada reclama por el  incremento de pasajes, este es el caso de "Cota Como Vamos" este perfil da a conocer la inconformidad de sus habitantes con publicaciones que denotan el incremento del pasaje en este municipio.

Mosquera

En este municipio se dio a conocer un comunicado de prensa de la empresa Transportadora el Triunfo, en el cual se establece un cobro por pasaje de Mosquera a Bogotá de $2.750 a partir del miércoles 15 de febrero. Es decir que incremento fue de $250 pesos.

Zipaquirá

Por su parte en la capital salinera, se realiza a través de redes sociales una firmatón en la reconocida página de peticiones Change.org en donde se denuncia el incremento de $300 del pasaje de Zipaquirá a Bogotá quedando en $5.000 denuncian además el mal trato que algunos transportadores les dan a los usuarios y las demoras del transporte público en la estación del norte. Hasta el momento se han recolectado 1.291 firmas para que esta petición llegue a manos del Ministerio de Transportes y Secretaría de Tránsito y Transporte Zipaquirá.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto