Es cada vez más frecuente ver estos laboratorios cerca de Bogotá y ciudades intermedias para producir “cocaína de consumo interno”
La Policía Nacional llega a través de las reiteradas denuncias de los habitantes de Ubalá quienes denunciaban este laboratorio. En el lugar se producía cerca de 600 kilogramos de clorhidrato de cocaína al mes.
Lea: Refuerzan seguridad en vías de Cundinamarca par evitar robos de pasajeros en buses intermunicipales
Contenido recomendado:
Las autoridades explican que este tipo de laboratorios se crean para el comercio y consumo interno. Es así como la ubicación de este lugar facilitaba la distribución a diferentes departamentos como Boyacá, Cundinamarca especialmente en la comercialización de Sabana Centro y Sabana Occidente y la capital del país.
Le interesa Se prevén heladas en Zipaquirá y demás municipios de Sabana Centro
El alcaloide era distribuido mediante la modalidad de menudeo y generaban rentas criminales mensuales de alrededor 3.600 millones de pesos.