Un día antes de las elecciones para la alcaldía de San Francisco, Cundinamarca, el candidato Jorge Infante por el Partido Conservador y ASI ha alzado su voz para denunciar posibles irregularidades que podrían afectar la integridad del proceso electoral. Infante ha denunciado actividades sospechosas relacionadas con vehículos de transporte masivo que podrían influir en los resultados. Además, hace un llamado a las autoridades competentes para garantizar la transparencia del proceso electoral, especialmente solicitando que el actual alcalde no esté presente en los sitios de votación.
Vehículos de transporte masivo en cuestión
Jorge Infante expresó su preocupación acerca del uso de vehículos de transporte masivo en las próximas elecciones. Según su equipo de trabajo, se han observado varios autobuses grandes ingresando al municipio en gran número, lo que ha generado sospechas de que podrían ser utilizados para transportar votantes a los centros de votación. Esto, podría sesgar los resultados electorales al posiblemente introducir votantes fuera del municipio.

"Instamos a las autoridades pertinentes a investigar este asunto y garantizar que nuestras elecciones sean libres de manipulación o irregularidades." Expresa en un comunicado publicado a través de redes sociales.
Preocupación por participación política del Alcalde Gonzalo González
Jorge Infante ha solicitado que el alcalde actual de San Francisco se abstenga de estar presente en cualquier centro de votación el día de las elecciones. Expresó su preocupación de que la presencia del alcalde actual podría crear un ambiente de intimidación y potencialmente influir en los votantes.
¿El alcalde a favor de un candidato?
Y se refiere a que el actual mandatario de este municipio hizo presencia en las consulta interna del pasado mes de junio en donde los precandidatos Yeison Bohorquez y Pedro Ballén se enfrentaban y el mandatario presuntamente influenció el voto de las personas que participaron de estos comicios.
Consecuencias legales
Es importante resaltar que en el Artículo 127 de la Constitución Política, los servidores públicos no podrán tomar parte en las actividades de los partidos y movimientos políticos y en las controversias políticas.
En este orden de ideas, la intervención en política de los servidores públicos, incluidos los de las entidades de control, tal como se encuentra regulada la materia, únicamente permite la inscripción como miembro de su partido político. Por lo tanto, estaría prohibido participar abiertamente en política, hacer deliberaciones políticas públicamente, apoyar públicamente a un candidato o movimiento político para las elecciones ya sean al congreso de la República o a la presidencia de la República, alcaldes o gobernadores, difundir propaganda electoral a favor o en contra de cualquier partido, agrupación o movimiento político, a través de publicaciones estaciones oficiales de televisión y de radio o imprenta pública, a excepción de lo autorizado en la presente ley, entre otras. Incurrir en alguna de estas prohibiciones puede generar para el servidor público investigaciones disciplinarias y su consecuente sanción.
Finalmente el candidato también alerta sobre una modalidad muy conocida en el pueblo en donde personas en estado de incapacidad son llevadas por un “guía” quien se encarga de votar de acuerdo a su preferencia; queda claro que la persona en estado de vulnerabilidad podrá ingresar al sitio de votación con su cuidador pero no al cubículo en donde el voto es secreto y sin ningún tipo de constreñimiento.