En el marco del mes internacional del ahorro, Asobancaria recordó que en Colombia hay mucho camino por recorrer si se tiene en cuenta que solo 42% de los adultos ahorran o invierten, es decir, solo cuatro de cada 10 colombianos destinan parte de sus ingresos para ese propósito.
“Resulta innegable que Colombia enfrenta grandes desafíos en cuanto a su cultura de ahorro. Nuestro compromiso como Asobancaria es aumentar los adultos que ahorran e invierten a 2030, que pasen de 42% a 71% con nuestros programas, campañas, capacitaciones e iniciativas en conjunto con nuestros agremiados para lograr este objetivo”, señaló Andrés Duque, director de Educación Financiera de Asobancaria.

Y es que, el gremio de los bancos reveló que, por departamentos, el top tres de los que más ahorran son, Bogotá, donde 57,4% de su población lo hace; Cundinamarca, con 46,9% y Norte de Santander, con 46,4%. En contraste, los tres que menos lo hacen son, Boyacá, con solo 30%; Córdoba, con 26,2% y Chocó, zona del país donde solo 25% ahorra.
También la Asociación resaltó que, al mirar por edades, las personas que más ahorran están entre los 26 y los 35 años (53,9%) y los que menos lo hacen son los que tienen más de 56 años (30%).
Según la base de datos Global Findex 2021, elaborada por el Banco Mundial, solo 13% de los colombianos ahorran en cuentas financieras o dispositivos móviles, quedando en el octavo puesto con relación a los demás países de América Latina.
El documento destaca que el porcentaje de ahorro de los hogares en Colombia durante los últimos 10 años se ha mantenido entre 7,7% y 10%. Sin embargo, revela que países como Suiza llegan a 22% (país con mayor tasa de ahorro doméstico), México a 19% o Chile a 13% en 2020.