Cundinamarca y Fenavi buscan soluciones a afectaciones por paro camionero

Cundinamarca y Fenavi buscan soluciones a afectaciones por paro camionero

  • Se ha visto afectado el transporte avícola en y hacia fuera del departamento
  • Ejército del departamento atienden las preocupaciones de la Federación
  • Se planteó reforzar el acompañamiento de los vehículos de carga con caravanas de la fuerza pública

El gobierno departamental se reunió con representantes de la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi), específicamente con el gremio avicultor de Cundinamarca, Huila, Tolima y Boyacá para buscar soluciones inmediatas que permitan la libre movilización de carga de animales en el departamento, teniendo en cuenta las dificultades que se han presentado por el paro camionero para transportar al interior del departamento y demás territorios que demandan este tipo de alimento.

psicoterapiaintegral

En ese sentido el secretario de Gobierno de Cundinamarca, Buenaventura León León, junto a las autoridades de Policía y Ejército del departamento atienden las preocupaciones de la Federación que se ha visto afectada por los 38 días de paro camionero. "Desde que inició el paro caminero hemos estado atentos para atender percances que se presenten en el departamento y con apoyo de las fuerzas militares y de la policía no hemos permitido bloqueos en los corredores viales", señaló el funcionario.

Por su parte, comandante (e) de la Policía de Cundinamarca, Carlos Humberto Rojas manifestó su respaldo al gremio avícola y a todos los gremios e hizo un llamado a realizar la protesta social de manera pacífica. "Vamos a seguir trabajando y generando esa sinergia para que perdure la tranquilidad en Cundinamarca, no vamos a permitir que los vándalos generen más daños y afecten la tranquilidad de los cundinamarqueses", señaló.

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

Finalmente, el general Raúl Antonio Rodriguez, comandante de la Brigada 13 del Ejército manifestó que "en el departamento contamos con 20.000 hombres, y de ellos, 5.000 nos están acompañando para brindar normalidad en las vías principales y secundarias. Queremos evitar más acciones de vandalismo como las que se han presentado, algunos han querido causar daños a los vehículos lanzando piedras, quemando llantas. También estamos apoyamos las caravanas de ingreso de vehículos con mercancías a Bogotá". 

Dentro de las soluciones inmediatas para no afectar la seguridad alimentaria de las regiones se planteó reforzar el acompañamiento de los vehículos de carga con caravanas de la fuerza pública que brinden seguridad y llegada de los productos avícolas a su destino, pensando en futuras complicaciones que se pueden presentar en el desarrollo del paro.

Asimismo, todos los días a las 6:00 a.m. y 2:00 p.m. el ejército y policía acompañan ocho caravanas que se dirigen a otros departamentos y las 24 horas realizan acompañamiento a vehículos de carga dentro del departamento.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto