Cundinamarca tendrá monumento en conmemoración a las 6.402 víctimas de falsos positivos

Cundinamarca tendrá monumento en conmemoración a las 6.402 víctimas de falsos positivos

El ministro de Cultura, Juan David Correa, junto a la Unidad para Víctimas y MAFAPO, inauguraron los espacios creativos para 'Un monumento posible, 6.402 razones para no olvidar'.

La sexta ciudad del país, ratifica el compromiso fijado por el presidente de la República, Gustavo Petro, y el alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, el pasado 11 de marzo en el ‘Gobierno Escucha’, en la construcción de un monumento para la reparación simbólica a través del arte y la cultura.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

El Ministro de Cultura, Juan David Correa, expresó que: "una sociedad se construye con reconocimiento e inclusión, y esta mañana quiero ofrecerles mi abrazo solidario y mi agradecimiento por su lucha".

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Para Soacha, es un momento importante que permite aportar de manera significativa a la reivindicación simbólica, y visibilizar el impacto que generaron las ejecuciones extrajudiciales en el país. Un monumento que quedará en la historia como el resultado de la lucha incansable por la verdad, reparación y no repetición de las víctimas.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

“Aprovecho este espacio para pedirles a las personas que participaron de una y otra manera, que contribuyan a dar su versión veraz que permita pedir perdón a las madres, a las hermanas, a las hijas, a las esposas, y a todos los colombianos que sufrimos esta vergonzosa violencia", expresó el jefe de gabinete de la administración, Jesús Baez en su intervención.

Estos espacios de creación colectiva pretenden contribuir de manera significativa a la memoria, reparación y dignificación de las víctimas desde una dimensión simbólica y colaborativa con el monumento.

Durante todo el mes de septiembre estará el espacio de creación creativa para la construcción de un monumento posible, 6.402 razones para no olvidar'' , en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Soacha. Un trabajo mancomunado entre el Gobierno Nacional, la Secretaría de Cultura y Turismo y la Asociación de Madres de los Falsos Positivos de Soacha y Bogotá (MAFAPO).

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto