Cundinamarca suspende cirugías programadas para atender tercer pico de Covid-19

Cundinamarca suspende cirugías programadas para atender tercer pico de Covid-19

La decisión fue adoptada luego de registrar una ocupación del 75% de las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos del departamento

psicoterapiaintegral


La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Salud, tomó la decisión de suspender las cirugías programadas en el departamento, para hacer frente al tercer pico de la pandemia por el Covid-19 que vive el país.

Le interesa Gobernación de Cundinamarca le dice NO a solicitud para explotación minera en Cogua

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

La decisión, contenida en la Circular 081 de 2021, fue adoptada por instrucciones del Gobernador Nicolás García Bustos a partir de la información del sistema de vigilancia epidemiológica del departamento, ante el incremento de ocupación de las camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en la red de prestación de servicios de salud del departamento, que alcanzó el 75%.

“Hemos registrado al día de hoy una ocupación del 75% en las camas de Unidad de Cuidado Intensivo. Esto nos lleva a tomar la medida de suspender las cirugías programadas, con el objetivo de liberar recursos humanos, medicamentos, camas hospitalarias y camas de UCI que podamos dedicar a la mejor atención de los pacientes que en el departamento requieran, dada la pandemia que estamos viviendo por el Covid-19”, explicó el Secretario de Salud, Gilberto Álvarez Uribe.

Mediante la misma circular también fueron restringidas las cirugías no programadas, se dispuso la priorización de los servicios de consulta externa de acuerdo con el estado de salud del paciente o solo a grupos de población priorizada y vulnerable (personas con condiciones crónicas, mujeres gestantes, menores de 5 años en Ia modalidad de atención domiciliaria y teleconsulta).

Lea En Zipaquirá Convida implementa plan de choque para garantizar bienestar y acceso al servicio de los usuarios

Así mismo, se restringen las visitas presenciales a pacientes hospitalizados y se suspende la remisión a las UCI del departamento de pacientes de otras entidades territoriales.

El Secretario de Salud hizo un llamado a todos los habitantes del departamento a mantener con rigor las medidas de autocuidado, como el uso permanente del tapabocas y los elementos de protección personal necesarios, el lavado de manos y el distanciamiento social. “Agradecemos a toda la comunidad seguir tomando las medidas de protección ya dispuestas y bien informadas por todos los medios. Y a la comunidad en general, apoyar a los servicios de salud para que seamos más eficientes”, agregó Álvarez Uribe.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto