Cundinamarca registra la tasa más baja de homicidios en Colombia

Cundinamarca registra la tasa más baja de homicidios en Colombia

Según análisis y monitoreo del Observatorio de Seguridad y Convivencia Departamental, durante el primer semestre de 2021, el departamento registra una significativa reducción en delitos como homicidios


El departamento se sitúa en cerca de cinco puntos porcentuales por debajo del promedio nacional y en cerca de dos en el promedio de Bogotá, por cada 100 mil habitantes.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

"En este primer semestre, el departamento mantuvo su reducción de homicidios por cada 100 mil habitantes. Mientras país el presenta 10,79% y Bogotá 7,06% de homicidios, Cundinamarca registró 5,66%, lo que confirma que seguimos siendo una de las regiones más seguras de todo el territorio nacional", expresó Leonardo Rojas, secretario departamental de Gobierno.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Lea A prisión responsables del hurto de pasajeros de un bus intermunicipal en Cota, Cundinamarca

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

En este mismo aspecto se destacan municipios como Mosquera, que registró en estos seis meses solo tres casos. En ese sentido, la Secretaría de Gobierno de Cundinamarca continuará trabajando en estrategias que permitan satisfacer las necesidades de los ciudadanos y garantizar su seguridad y la seguridad del territorio.

En Colombia 

En el inicio del 2021 se registra una cifra de 4.986 homicidios entre enero y mayo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal, lo cual va de la mano con la reactivación del país en diferentes sectores, luego de que en ese mismo periodo del año anterior se vivió un escenario de aislamiento por cuenta de la pandemia.

Esto representa un incremento del 27% con respecto al 2020, cuando hubo 3.920 casos en esos mismos cinco meses, de los cuales los dos últimos (abril y mayo) estuvieron marcados por las cuarentenas más estrictas.

Le interesa A prisión banda dedicada a traficar drogas en barrios de Zipaquirá

Pese a la subida considerable en las violencias fatales, en las no fatales hubo una disminución, sin que esto le reste gravedad al panorama que aún vive el país.

Por ejemplo, mientras que en ese lapso del año pasado hubo 14.098 víctimas de violencia de pareja, este año fueron 12.087.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto