Cundinamarca presenta el primer brote de aftosa

Cundinamarca presenta el primer brote de aftosa

Pese a que el Instituto Agropecuario (ICA) declaró concluido el foco de fiebre aftosa en Arauca, el virus se trasladó a Yacopí (Cundinamarca), donde 136 animales arrojaron positivo a esta epidemia


Este segundo brote de aftosa se detectó en ocho predios del municipio cundinamarqués. Por este motivo el director de la entidad, Luis Humberto Martínez, anunciò que se declaró cuarentena en varios municipios de Cundinamarca, entre ellos La Palma, Topaipí y Yacopí.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

“Tal como lo advertimos, lo usual en estos casos es que se den más focos dada la alta difusión del virus. Es importante señalar que el brote de aftosa en Yacopí se diagnosticó gracias a la agilidad con la que hemos procedido en todo el país“, aseguró Martínez.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Por su parte el ministro de Agricultura, Aurelio Irragori, dio un parte de tranquilidad e hizo un llamado a los consumidores para que no se alerten ya que este virus no se transmite a los humanos y enfatizó que el ganado infectado ya fue sacrificado.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Igualmente el jefe de la cartera agropecuaria señaló que se reforzarán los controles en las fronteras con Venezuela para evitar que se siga poniendo en riesgo el estatus fitosanitario del país por el ingreso de ganado de ese país.

Iragorri advirtió que los vehículos que transiten sin el debido permiso se expondrán al sacrificio de todos los animales como medida de prevención.

“Lo más importante ahora es la colaboración de la gente de la región quienes nos pueden brindar información sobre la llegada de estos animales“, agregó.

El pasado 24 de junio, el Gobierno detectó un primer foco de fiebre aftosa, una enfermedad animal no transmisible a humanos, en una hacienda ganadera de Arauca que lo obligó a sacrificar cientos de cabezas de ganado.

Asimismo, Colombia perdió de forma provisional su estatus de país “libre de aftosa” por vacunación de cara a la Organización Mundial de Salud Animal (OIE)

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto