- Gobernación de Cundinamarca realizó la primera reunión del comité de manejo de desastres
- El propósito es consolidar mecanismos rápidos de respuestas a emergencias
- Analizar situación de municipios que se declararon en calamidad pública
Aspectos como protocolos de atención en temporada de lluvias, socialización de la estrategia a municipios y organismos encargados o qué hacer ante un evento masivo, fueron expuestos por los miembros del Comité quienes, a su vez, reconocieron que Cundinamarca cuenta con Consejo Departamental para la Gestión de Desastres que actúa de manera consolidada en materia de emergencias.
Asimismo, en la reunión se creó la sala alterna de crisis con el propósito de atender una emergencia de grandes magnitudes, la cual se ubicará en el Centro de Comunicaciones del Ejército Nacional en Facatativá y se conformó una mesa técnica para desarrollar el plan de recuperación de las 2.617 hectáreas afectadas por incendios de coberturas vegetales.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Durante el Comité se hizo un balance de los eventos ocurridos en 2016, así:
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Por lluvias: se han presentado diez anegaciones, una avalancha, una creciente súbita, (Girardot), dos derrumbes, siete inundaciones, 20 vendavales para un total de de 54 eventos a la fecha, y 39 municipios afectados.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Incendios forestales: el departamento reporta 2.617 hectáreas consumidas por 37 incidentes en 86 municipios, lo cual es una cifra alta, debido al fenómeno de El Niño. En Paratebueno, Provincia de Medina, se presentó un incendio que consumió 500 Ha de pastos.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
