La Superintendencia de Sociedades adelanta cuatro procesos de intervención judicial por captación de recursos del público de forma ilegal. La entidad explicó que las empresas investigadas desarrollaban actividades en el sector inmobiliario con prestación de servicios y construcción de proyectos de vivienda.
Desde el segundo semestre de 2022, la entidad presentó las irregularidades que fueron detectadas en empresas que operan en dos departamentos del país, específicamente en los municipios de Duitama y Sogamoso, en Boyacá, y en el municipio de Fusagasugá, en Cundinamarca. Además, se encontraron irregularidades en las operaciones realizadas en la capital de los boyacenses, Tunja.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

“En el desarrollo de las investigaciones adelantadas se logró establecer que las sociedades intervenidas, mediante fachadas, recibían dinero del público sin entregar una contraprestación real o la prestación de algún tipo servicio”, señaló la entidad por medio de un comunicado.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
En total, fueron reconocidos 1.117 afectados por la suma de $22.806.363.400 millones de pesos, que en los términos del artículo 10 del Decreto Legislativo 4334 de 2008 manifiesta que: estas empresas deben garantizar la “devolución inmediata de dineros. Este procedimiento se aplicará por la Superintendencia de Sociedades cuando previamente haya decretado la toma de posesión”, sentencia esta legislación.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Estos casos han puesto en alerta a una de las entidades que vigilan el sector del comercio en el país, que con colaboración de las autoridades, alertaron a la ciudadanía para reportar situaciones similares en otras ciudades del país.
La captación ilegal de recursos del público se ha convertido en una modalidad de fraude recurrente en Colombia, motivo por el cual esta organización hizo un llamado de atención para evitar el incremento de estos esquemas.
Supersociedades tiene como objetivo ejercer la inspección, vigilancia y control sobre las sociedades comerciales, sucursales de sociedad extranjera, empresas unipersonales y cualquier otro sujeto que determine la ley, para lo cual dirigirá y coordinará las actuaciones administrativas necesarias para el cumplimiento de estas atribuciones.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
