Luisa, una adolescente de 15 años que fue reportada como desaparecida por su familia y de quien hasta ahora no se tiene ningún rastro.
La menor desapareció hace dos semanas, mientras se encontraba de vacaciones por la semana de receso en la casa de sus abuelos, en Sasaima, Cundinamarca, las autoridades aún no dan con su paradero.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Según los familiares de la joven, ella se comunicaba constantemente con sus compañeros de clase por un grupo de Facebook y con su madre a través de llamadas a celular, sin embargo, desde hace casi 15 días no tienen ninguna noticia.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Al parecer, la adolescente de 15 años habría sido contactada por un hombre mayor a través de redes sociales y, según aseguran, la última vez que la vieron fue abordada por un vehículo azul cerca de la escuela La Candelaria.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Lea: En San Francisco, Cundinamarca familia busca a hombre de 63 años desaparecido
Yurida Payoma, madre de la menor, señaló que la Policía, Fiscalía y el Bienestar Familiar ya tienen conocimiento del caso y manifestó que hace unos días recibió dos llamadas de su hija, en las que le decía que no podía darle información sobre el lugar en el que estaba.
Según la denuncia, el mismo hombre desconocido habría intentado raptar a otra menor luego de citarla por textos enviados a su teléfono celular.
El problema de niños desaparecidos en Colombia
El Partido Liberal radicó en la Secretaría del Senado la 'Ley Sara Sofía', un proyecto que busca la creación de alertas inmediatas ante la desaparición de niños y niñas en el país.
La propuesta hace alusión al caso de Sara Sofía, la menor que desapareció el 15 de enero de 2021, cuando se encontraba bajo el cuidado de su madre, Xiomara Galván, y de su pareja en ese momento, Nilson Díaz. Desde esa fecha se han conocido diferentes versiones sobre su paradero, pero no se ha dado con su ubicación.
Esta iniciativa también es llamada 'Alerta Colombia' y se reglamentaría como una herramienta de difusión de información de menores que estén extraviados en el territorio nacional, además estaría habilitada en las fronteras para una localización más completa.
En el documento presentado se lee que “para dar funcionamiento a la alerta debe existir de forma previa y por escrito la autorización de los padres o quienes ejerzan la patria potestad para hacer uso de los datos de los niños y niñas extraviados en el territorio colombiano y sus fronteras a la Policía Nacional”.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
