- El MinEducación publicó resultados de la cuarta convocatoria de predios para la implementación de la Jornada Única Escolar
- Municipios como Zipaquirá, Chía, Ubaté entre otros serían beneficiados
- Entregarán 30.000 nuevas aulas en todo el país en la vigencia de este cuatrienio de Gobierno
Luego de un proceso de postulación por parte de las Secretarías de Educación, el cual se cerró el pasado 14 de marzo, el Ministerio recibió 1.657 postulaciones provenientes de 79 entidades territoriales, de las cuales 32 se recibieron extemporáneamente, 156 presentaron doble postulación, 952 no cumplieron con la documentación requerida, 89 se encontraron no viables jurídicamente y 428 se encontraron viables por el equipo técnico del Ministerio encargado de realizar el proceso de selección.
Para realizar el proceso de selección y viabilización de los predios, el equipo técnico de la Dirección de Cobertura y Equidad del Ministerio de Educación y el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) tuvieron en cuenta los siguientes criterios:

- Predios con urbanismo o vías de acceso, sin ningún tipo de construcción, para la ejecución de proyectos nuevos hasta de 24 aulas.
- Predios con área disponible para la ampliación y construcción de mínimo 6 nuevas aulas escolares.
- Sedes educativas que se inscriban o estén inscritas para la implementación de la Jornada Única Escolar.
- Predios cuyo proyecto a realizar garantice el ciclo educativo completo desde Preescolar hasta grado 11
El siguiente es el listado de las entidades territoriales con mayor cantidad de predios declarados viables para adelantar obras de infraestructura educativa:
Entidad Territorial | Predios postulados | Predios Viables |
Antioquia | 191 | 96 |
Cundinamarca | 105 | 24 |
Barranquilla | 34 | 23 |
Huila | 71 | 23 |
Bolívar | 36 | 19 |
Tolima | 33 | 18 |
Chocó | 105 | 15 |
Caquetá | 25 | 13 |
Cesar | 106 | 13 |
Ibagué | 27 | 13 |
Quindío | 14 | 13 |