El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó los resultados del Índice de Capacidad Estadística Territorial (Icet), un indicador multidimensional que mide las condiciones de los diferentes entes territoriales en el país en cuatro dimensiones: el entorno institucional, la infraestructura, la metodología estadística y la accesibilidad y uso de información estadística.
Según las cifras presentadas por la entidad, para el año 2021, los departamentos que reúnen las mejores condiciones son Caldas, con un puntaje de 85 sobre 100, Cundinamarca (85), Quindío (79), Antioquia (77) y Risaralda (75).
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

“Es de notar como departamentos como Caldas y Cundinamarca, que tienen la ‘nota’ más alta en todo el país, en cada una de sus dimensiones tienen una buena calificación, pero es la dimensión de accesibilidad y uso de la información estadística la que les baja la nota, o en la que hay que poner más recursos o atención”, destacó la directora del Dane, Piedad Urdinola.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Según el Dane, la capacidad estadística es el conjunto de habilidades, recursos y entorno institucional que disponen los actores del ecosistema de datos, para producir y usar información estadística estratégica para su desarrollo integral.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Este índice se utiliza entonces como un indicador de diagnóstico y seguimiento, que identifica aspectos de capacidad estadística que requieren intervención. De este modo, las entidades del orden nacional y territorial pueden desarrollar acciones de fortalecimiento, orientadas a mejorar la producción, y el uso y difusión estadística.
Urdinola aseguró que las primeras señales “rojas” aparecen alrededor del puesto 10 del listado, con el Valle del Cauca (67), que ya muestra un desempeño más bajo en áreas como infraestructura, pero en las otras se mantiene positivo.
De otra parte, los departamentos con los peores indicadores son Caquetá (30), Córdoba (32), Putumayo (34), Amazonas (40), Vichada (40), Guainía (41), Chocó (46), Magdalena (46) y Guaviare (46).
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
