El programa “Casa de Acogida para mujeres víctimas de violencias” liderado por la Gobernación de Cundinamarca por medio de la Secretaría de Gobierno, que busca atender de manera oportuna e integral a mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos
“La ruta para Casa de Acogida contempla que son las autoridades administrativas, quienes activan la solicitud y lo pueden hacer mediante correo electrónico

Este incremento de la demanda se debe a las dinámicas de violencia elevadas por las medidas de aislamiento para control de la Covid -19, lo que ha generado una continua ocupación del programa.
La modalidad de atención “Casas Refugio”, constituye una estrategia líder en procesos de protección y atención integral a las mujeres víctimas de violencias. Convirtiéndose en la opción más adecuada para garantizar la seguridad, interrupción del ciclo de violencia y promover la restitución de derechos y el empoderamiento de las mujeres que han sido víctimas y testigos de las diferentes formas y tipos de violencia.
Una casa de acogida es un lugar que protege a mujeres víctimas de violencias que no tienen una red de apoyo familiar o de amistad que las acojan junto a sus hijas e hijos, o porque tienen un riesgo inminente de perder la vida y deben ir a un lugar que les permita salvaguardar su integridad, allí se le entregan los elementos necesarios para que las mujeres, sus hijas e hijos se recuperen física y emocionalmente, fortalezcan su autoestima y autonomía, rompan los ciclos de violencia y reconstruyan su propio proyecto de vida, teniendo como centralidad el ejercicio de su ciudadanía y con ello la capacidad de decidir libremente sobre sí mismas.
Durante el tiempo de acogida se brinda asesoría y representación legal, atención psicológica, seguridad, acompañamiento educativo, y psicosocial.
Estos son los requisitos para presentar solicitud:
• Copia de la cédula de la víctima o denuncio de perdida
• Copia de la medida de protección actual y anteriores en caso de haberlas tenido
• Copia de la solicitud: Medida de atención
• Copia del instrumento de valoración del riesgo, debidamente diligenciado por comisaría
• Para las mujeres que ingresen con niños, niñas y adolescentes se debe presentar registro civil y tarjeta de identidad (7 años o más) y custodia provisional
• Acta de conocimiento y aceptación de la medida realizada con la víctima
• Lista de chequeo y formato de criterios diligenciado