- Gobernación anunció medidas preventivas para evitar alteraciones de orden público
- La secretaría de Gobierno notificó a los alcaldes las medidas que deberán adoptar
- Para prevenir bloqueos y vulneración de derechos de las comunidades, autoridades tendrán 32 puestos de control
La de gobernación de Cundinamarca anunció una serie de medidas preventivas, para evitar alteraciones de orden público en el departamento y proteger a los ciudadanos, durante el paro camionero. Como primera medida, la secretaría de Gobierno indicó que hubo un aumento en los puestos de control y del pie de fuerza en las carreteras.
De acuerdo con la administración departamental, para prevenir bloqueos y vulneración de derechos de las comunidades, las autoridades tendrán 32 puestos de control. Además, la Policía aumentó el pie de fuerza en las vías de 950 a 2.149 uniformados, distribuidos en 11 ejes viales, y el Ejército incrementó su presencia de 350 a 734 efectivos. (Lea también: Queman tractocamión en la vía Zipaquirá - Cajicá en medios de las protestas del Paro Camionero)

Buenaventura León León, secretario de Gobierno de Cundinamarca, indicó que a esta hora se reporta normalidad en el Departamento, aunque hay concentraciones de personas que han intentado generar disturbios, pero que han sido controlados gracias a la labor de la policía.
Las concentraciones se presentan en 12 puntos, en los municipios de Tena, Ubaté, La Calera, Villapinzón, Zipaquirá, Villeta, El Rosal, Fusagasugá, Lenguazaque, Chipaque y Chía. “Hoy no tenemos bloqueo de vías ni desabastecimiento de alimentos. En las operaciones, se han judicializado a 20 personas que intentaron bloquear vías”, dijo el funcionario. (Lea: El paro camionero también se sintió en Zipaquirá)
Por indicaciones del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, la secretaría de Gobierno notificó a los alcaldes las medidas que deberán adoptar, para atender los inconvenientes que puedan ocasionar el paro en el territorio cundinamarqués.
Recomendaciones para los alcaldes
- Convocar a sesión extraordinaria del Consejo Municipal de Seguridad, para evaluar el impacto del paro en sus jurisdicciones, establecer áreas críticas y revisar capacidades en cuanto a provisión de alimentos, servicios de trasporte, combustible y gas.
- Verificar el cumplimiento de las acciones dispuestas por el Presidente para prevenir alteraciones del orden público, como la incautación de vehículos que se usen para bloquear vías; cancelación de licencias a conductores que usen sus vehículos en bloqueos, y organizar caravanas con la Fuerza Pública para trasportadores que se encuentren al margen del paro.
- Concertar con la fuerza pública acciones de carácter preventivo sobre la infraestructura vial para evitar eventuales bloqueos.
- La información sobre las medidas adoptadas en cada municipio será recepcionada de manera preferencial a través de la línea 123 de Cundinamarca.