bullying Cundinamarca

Cundinamarca, Antioquia y Atlántico departamentos con más casos de bullying en Colombia

El ciberbullying es un problema global que afecta a niños, adolescentes y jóvenes adultos en todo el mundo. En Colombia, la situación no es diferente, y las estadísticas muestran que el ciberbullying es un problema cada vez más común entre los jóvenes, principalmente en las aulas de clase.

Para Marito Pino, fundador de la campaña ‘Piensa Antes de Publicar’, uno de los mayores agravantes de esta problemática radica en que no hay suficiente conocimiento entre los más jóvenes de los riesgos en que incurren en el uso de las redes sociales y de los peligros que enfrentan al compartir información sensible como datos personales, fotografías y otra información sensible.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Un informe de la ONU señala que Colombia es uno de los países de América Latina con mayor incidencia.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

“La campaña #PiensaAntesdePublicar nace como una estrategia para contribuir a crear ciudadanos que sean responsables de lo que publican, de lo que consumen y de lo que comparten. Lo que pasa es que no nos damos cuenta de que tenemos también una responsabilidad con lo que posteamos en la web”, aseguró Pino.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

El ciberbullying es un término que se refiere al acoso, la intimidación, la humillación y la difamación que se realizan a través de medios digitales, como las redes sociales, los mensajes de texto, los correos electrónicos y los juegos en línea. A menudo, las víctimas del ciberacoso sufren en silencio, lo que puede tener consecuencias graves para su salud mental y emocional.

Bullying, acoso escolar matoneo

Cifra alarmante: Colombia es el décimo país en el ranking de bullying escolar en el mundo Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Colombia es uno de los países de América Latina con mayor incidencia de ciberbullying. El informe indica que el 27 % de los niños y adolescentes en Colombia han sido víctimas de ciberbullying en algún momento de su vida. Además, el informe señala que el 40 % de los casos son perpetrados por compañeros de escuela.

Las estadísticas también muestran que el ciberbullying tiene un impacto desproporcionado en las niñas y las mujeres jóvenes. Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) encontró que el 37 % de las niñas y mujeres jóvenes en Colombia han experimentado algún tipo de violencia en línea, como el acoso sexual, la difamación y la humillación.

“Nosotros con #PiensaAntesdePublicar estamos invitando a que #NoTeQuemes con lo que publicas. Una de las cosas que pasa mucho es que ponemos cosas que nos van a quemar; entonces, por ejemplo, una niña de 16 años publica dentro de su chat con su novio fotos semidesnuda, porque está enamorada y quiere enviarle unas fotos bien inolvidables; pero, lo que ella no sabe es que va a suceder con esas fotos si se termina la relación. Y entonces, eso es un riesgo grande, que la puede quemar porque va a ser imposible determinar a dónde van a ir a parar las fotografías”, explicó Pino.

En un reciente un informe de la ONG Bullying Sin Fronteras, que analizó los casos de bullying reportados entre 2020 y 2021 en Colombia, se registraron 8.981 casos señalados como graves. El estudio además indicó que el país ocupa el puesto 10 en el ámbito mundial entre los que más casos de acoso presentan.

El estudio también reportó que en el ámbito departamental Cundinamarca es el que más concentra casos de bullying escolar con el 21 % de los hallazgos, seguido de Antioquia con 13 % y Atlántico con 12 %.

El impacto del ciberbullying en la salud mental y emocional de las víctimas es grave y pueden experimentar ansiedad, depresión, aislamiento social, baja autoestima y pensamientos suicidas. Además, el ciberacoso puede tener un impacto negativo en el rendimiento académico y en la capacidad de los afectados para relacionarse con los demás.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto