Cundinamarca adelanta acciones ante la presencia de caracol gigante africano

Cundinamarca adelanta acciones ante la presencia de caracol gigante africano

Secretaría de Salud de Cundinamarca adelanta acciones de fortalecimiento frente a la invasión biológica del molusco “caracol gigante africano”, una especie no autóctona e invasora en los cultivos y viveros con riesgo en la salud pública


En 2018 se identificaron ocho nuevos municipios con su presencia,  lo que equivale a una expansión de 21.43% en el departamento.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

El caracol gigante africano (Achatina fulica), es reconocido como una de las 100 especies exóticas invasoras más dañina en el mundo, según la Unión Internacional para la conservación de la naturaleza.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Este animal es vector de gusanos propios del pulmón de las ratas, que pasan al ser humano y animales silvestres; causa la inflamación del esófago, diarrea, dolor abdominal y sangrado del tubo digestivo, estos síntomas se dan por el consumo de alimentos crudos o mal lavados, como los vegetales y frutas que se encuentran en contacto con las larvas del parásito del caracol.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Al respecto, en 2018, y en una articulación interinstitucional se realizaron actividades como:

  • Se realiza capacitación a 690 personas sobre medidas de manejo, control, prevención y riesgo para la salud pública, en 30  municipios: Medina, Paratebueno, Ubalá, Guayabetal, Arbeláez, Pandi, La Peña, Nimaima, Quebradanegra, Útica, Villeta, Nocaima, La Vega, Girardot, Fusagasugá, El Peñón, Paime, Topaipí, Agua de Dios, Apulo, Guataquí, Nilo, Tocaima, Ricaurte, Puerto Salgar, Guaduas, Caparrapí, La Mesa, Anapoima y Viotá, en sectores urbanos, cascos poblados y rurales.
  • Jornada de recolección en colaboración con las Corporaciones Autónomas Regionales CAR y Corpoguavio, en lotes, viveros, jardines y traspatios que se encontraban con mayor cantidad de maleza y adyacentes a cultivos de papaya y aguacate con recolección de 728 kg.
  • Durante estas actividades comunitarias, se recomienda realizar jornadas de aseo en varios lotes que se encuentran con bastante maleza y con escombros de construcción, hábitat perfecto para el Caracol gigante africano - Achatina fulica.
  • Realizar trampas con sal y material orgánico, evitar pisar los caracoles, lavar muy bien los alimentos y evitar el contacto con el molusco o la baba que produce.

Secretaría de Salud recomienda a todos los habitantes del departamento en caso de presencia del molusco en su municipio, reportar a la línea de atención 7491743 y así, tomar las medidas necesarias para disminuir la multiplicación del mismo.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto