El pasado martes 26 de mayo el mandatario de Zipaquirá Wilson García dio a conocer el elevado número de contagios que se han presentado en la ciudad
Zipaquirá se ha convertido en los últimos meses en ejemplo de responsabilidad y prevención ante la pandemia del Covid 19, sin embargo en los últimos días se ha venido presentado un número elevado de contagios que tiene preocupado no solo a la administración municipal y autoridades sino a gran parte de la población zipaquireña.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Según el Instituto Nacional de Salud (INS), se registran hasta la fecha los números más altos en Cundinamarca con 587 casos y la ciudad salinera de Colombia con 25 casos.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Según el mandatario García en el transcurso del fin de semana se registraron 10 casos positivos de Covid-19. Por su parte la mayoría de personas han sido atendidas en casa con la cuarentena y cuidados respectivos y un paciente se encuentra internado en el Hospital Regional de Zipaquirá.
La Administración Municipal solicita la ayuda de los ciudadanos para salir de casa solo si es necesario y evitar las aglomeraciones de gente para lograr reducir el contagio en la ciudad.
En Cundinamarca
El gobernador Nicolás García, anunció que el departamento y Bogotá haría 100.000 muestras aleatorias. Estas se tomarán en domicilios de todo el territorio, pero habrá un énfasis especial en municipios de Sabana Centro, Sabana Occidente y en Soacha, donde se concentran la mayoría de casos.
>> Se realizarán 100.000 pruebas COVID-19 en municipios colindantes con Bogotá
Los alcaldes, por su parte, refuerzan las acciones: en Mosquera, por ejemplo, hay alerta naranja por sectores, y en Soacha hay horarios para mercar y hacer diligencias y pico y placa para el ingreso a TransMilenio.
Otra de las razones del aumento de casos, según las autoridades, tiene que ver con la progresiva reactivación económica de los municipios y con el flujo de personas que se mueven entre Bogotá y municipios aledaños. Por eso, el gobernador aseguró además que comenzará una nueva fase de trabajo conjunto con la capital.
El llamado, como en Bogotá, ha sido al autocuidado. “Seguimos invitándolos a que entendemos que en nuestras manos está la verdadera fórmula para evitar el contagio”, recordó el gobernador.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
