Continua enfrentamiento por licencias de construcción en Cajicá

Continua enfrentamiento por licencias de construcción en Cajicá

El Dane ha notificado crecimiento desmedido en la población; la proyección era de 60 mil, pero hoy son 80 mil habitantes. Si construyen estas viviendas, en unos años serán 120 mil habitantes con problemas sociales sin resolver

psicoterapiaintegral


El ministro de vivienda (e) Guillermo Herrera señala que alcalde de Cajicá Orlando Díaz procede  “de forma ilegal” al emitir decreto que frena licencias de construcción de vivienda. Este a su vez, le responde diciendo que “actúa con responsabilidad, porque la región está siendo construida de forma desordenada”.

“Es un tema de respeto por la ley y mecanismos legales… No es aceptable que, se salte el Concejo Municipal y se apoden decisiones que claramente violan los derechos de ciudadanos para acceder a posibilidades de construcción que, determinan los Planes de Ordenamiento Territorial (POT)”, dijo el ministro (e).

Entre tanto, Díaz asegura que el ministro de Vivienda se contradice: “yo no me estoy saltando el Concejo Municipal, el mismo Concejo en pleno, está apoyando nuestra iniciativa. No estoy modificando el POT. Estoy suspendiendo unos tramites que son inconvenientes para los habitantes del municipio”.

El alcalde reporta que en Cajicá hay hacinamiento en escuelas; los colegios están con una capacidad del 110%. Señala que el municipio no tiene un acueducto propio, depende de Bogotá para el suministro de agua que cataloga como un servicio deficiente en algunas veredas de la zona.

“Le debemos a los proveedores en el hospital del municipio, a empleados; el servicio es deficiente en salud; las vías de acceso no son suficientes y el Gobierno quiere construir más viviendas, donde la capacidad de brindar servicios públicos no está garantizada”, sostuvo.

Herrera dijo que el alcalde de Cajicá “puede tener la razón, pero no queremos entrar a discutir con él. Debemos respetar la ley”, reiterando que es ilegal el decreto que frenó las licencias.

Y añadió: “El alcalde tiene como argumento la inconveniencia que tiene en Cájica con la construcción de viviendas. No está de acuerdo a la condiciones de desarrollo del POT. Él dice que se puede generar sobredensificación del territorio y deficiencias para prestación de servicios públicos de acueducto”.

El Gobierno invitó en ese sentido al alcalde a “respetar los mecanismos legales para orientar o frenar las licencias de construcción y no hacerlo de forma ilegal”.

Justamente, este martes el ministro de Vivienda encargado aseguró que presentó a la Fiscalía, ante la Unidad de Corrupción, una denuncia penal en contra del alcalde de Cajicá; además solicitó a la Procuraduría “investigar disciplinariamente la actuación de Díaz, porque está cometiendo prevaricato”.

“Estoy actuando con responsabilidad. Esperaba apoyo y no ataque del Gobierno con demandas; quiero realizar una mesa técnica e invitar al ministro de vivienda, que desconoce las problemáticas de nuestro municipio. Me parece curioso que si estamos hablando de paz, el gobierno actúe atacando, en cambio de hablar”, comentó.

El ministro de vivienda (e) manifestó que se “paralizaron 2000 proyectos de vivienda en Cajicá”, pero el alcalde dice que según los registros, serían 10.000.

Fuente: RCN Radio

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

megbmusicp

 

abogado

 

nectar


Servicio social


alvaro duran

Contacto