Conozca los municipios de Cundinamarca más ricos del país

Conozca los municipios de Cundinamarca más ricos del país

  • Algunos pueblos del país se convirtieron en municipios industriales
  • La Sabana de Bogotá se caracteriza por tener vastos recursos económicos
  • El presupuesto del departamento de Cundinamarca es de más de $2 billones anuales

El diputado de la Asamblea Departamental de Cundinamarca, Oscar Carbonell, en una entrevista concedida a Dinero, explicó a qué se debe la riqueza del departamento y la estrategia que han implementado.

psicoterapiaintegral

Cundinamarca es un departamento de categoría especial que compite con Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Atlántico. Pertenece a ese segmento porque tiene un presupuesto muy alto al igual que una población considerable.

Al contrario de los otros departamentos, Cundinamarca no está incluido dentro del presupuesto de Bogotá por ser distrito capital, es decir que está excluido de los $17 billones que recibe la capital anualmente.

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

De esta forma, Cundinamarca depende de sus propios impuestos y la industria ha sido de gran ayuda para aumentar su presupuesto anual. “Conforme le vaya al municipio en el año, sube el presupuesto, es decir que sube si tiene más industria, más personas, más desarrollo”, explicó Carbonell.

El departamento tiene una bolsa común para todos los municipios (sistema general de participaciones), sin embargo este se reparte entre las zonas más pobres, lo cual deja a los municipios con industria sin hacer parte de esto.

El presupuesto del departamento de Cundinamarca es de más de $2 billones anuales, municipios como el de Tocancipá cuentan con casi una quinta parte de este presupuesto, mientras que Chía cuenta con una décima parte.

Municipios como Mosquera y Cota tienen un presupuesto de $150.000 millones y Funza de $100.000 millones.

Las grandes industrias, por falta de espacio en Bogotá y falta de regulación en los municipios, se han trasladado progresivamente a la Sabana que todavía cuenta con un ordenamiento territorial escaso. Según Carbonell “estas industrias aprovecharon para condonar impuestos, exoneraciones de impuestos – de industria y comercio sobretodo –“.

Este fue el caso de municipios como Cota, Funza, Madrid, Mosquera y Tocancipá. Grandes compañías como Coca-Cola, Bavaria y Alpina ya se han trasladado a las afueras de Bogotá.

Otros municipios tomaron otro rumbo, no con la industria sino con la vivienda. Este es el ejemplo de Chía que gracias al impuesto predial de los estratos 4, 5 y 6 percibe $200.000 millones anuales.

Para subir su presupuesto anual hacen actualizaciones catastrales, las cuales son "beneficiosas para ir sumando mayor cantidad de impuestos”, explicó Carbonell.

En el caso de Cota, se conjugaron ambos factores y se volvió pujante en la economía. Por ejemplo, su población es de 28.000 habitantes, pero su presupuesto es de $350.000 millones, es decir que la inversión per cápita es muy alta.

Estos municipios son tan pujantes que se está considerando construir un aeropuerto en Tocancipá. Ya que al albergar más de 400 industrias, se ha convertido en un lugar muy atractivo a futuro.

Cundinamarca es fiscalmente independiente, cuenta con 116 municipios y no tiene capital, ya que debería ser Bogotá, pero al ser un distrito capital su ordenamiento es diferente.

Sin embargo, no todos los municipios son pujantes. Actualmente hay 90 municipios de 5ta y 6ta categoría que están quedando en un cinturón de pobreza.

En estas regiones, según Carbonell, “ocurre un fenómeno y es que la población de tercera edad sigue creciendo mientras que los jóvenes están saliendo a buscar oportunidades”.

Para que estas poblaciones no queden olvidadas es necesario que haya desarrollo. Por ejemplo la construcción de vías atrae al comercio como gasolineras, talleres y centros turísticos.

Fuente: Dinero.com

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto