La Unidad Administrativa Especial de Pensiones de Cundinamarca y secretaría de Desarrollo Social convoca a todas las personas que aspiren a recibir un beneficio económico, a vincularse al sistema de ahorro BEPS que les permitirá obtener un ingreso económico cada dos meses por el resto de su vida
Así lo dio a conocer Jimena Ruiz, directora de la Unidad de Pensiones de Cundinamarca Unidad, quien manifestó: “Las personas que por su informalidad laboral o porque no tienen un empleo hace mucho tiempo no pueden cotizar pensión o no les alcanzan sus ingresos, tienen la posibilidad de ahorrar mínimo $5.000, máximo $940.000 al año, este ahorro se realizará vía Baloto en los municipios que cuenten con este recaudo”.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

La iniciativa, señaló, Ruiz, se desarrolló pensando en los cundinamarqueses a los que sus ingresos no les permiten guardar recursos para protegerse durante la vejez. En ese sentido, la administración departamental da a conocer el programa Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), creados a través del Acto Legislativo 01 de 2005 por el Gobierno Nacional, a través de Colpensiones, con el fin de beneficiar a personas de escasos recursos que devenguen menos de un salario mínimo o que no cumplan con los requisitos exigidos para la consolidación de una pensión.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
¿Quiénes Pueden Vincularse?
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
- Trabajadores informales o independientes, trabajadores rurales o personas que a pesar de haber cotizado para el régimen pensional no reúnen el número mínimo de semanas de cotización para obtener la pensión.
¿En qué consiste?
- Consiste en ahorrar una suma mínima de $ 5.000 en el momento en que se pueda (semanal, quincenal, mensual…) y en la cuantía en que se pueda ($ 5.000, $ 20.000, $50.000, $100.000…) sin que se supere la suma de $ 940.000 en el año.
- No tienen ninguna clase de descuentos. No se generan sanciones, moras o retiro del programa.
- Se puede estar afiliado simultáneamente a BEPS y al sistema general de Pensiones, pero no se puede ahorrar en ambos en un mismo periodo o mes.
¿Cómo pueden vincularse y que requisitos deben cumplirse?
- Diligenciar y radicar el formulario único de vinculación, el cual se puede obtener en los puntos BEPS autorizados o en las secretarías de Desarrollo Social de los municipios o descargarlo en www.beps.gov.co
- Adjuntar la fotocopia de la cedula de ciudadanía (y listado censal en caso requerido)
- No tiene ningún costo y no necesita intermediarios.
Debe acreditarse:
- Ser ciudadano colombiano.
- Pertenecer a los niveles 1,2 y 3 del Sisben, así como población indígena residentes en resguardos que no se encuentren sisbenizadas y estar dentro del listado censal
- Tener más de 18 años de edad (sin límite de edad)
- Tener ingresos inferiores a un salario mínimo.
¿Cómo se hace el ahorro?
Una vez vinculado se consignan en el punto Baloto más cercano, indicando el número de cedula de ciudadanía, la fecha de nacimiento y el valor a ahorrar.
¿Cuándo se obtiene el subsidio?
- Al cumplir la edad de 57 años si es mujer o 62 años si es hombre.
El ahorrador tiene 4 opciones para destinar los recursos:
- Recibir un ingreso cada dos meses por el resto de su vida, que se liquida de acuerdo con el valor ahorrado más un subsidio adicional del 20 % que otorga el Gobierno Nacional.
- Pagar total o parcialmente un inmueble de su propiedad con el incentivo del 20 %.
- Trasladar los recursos ahorrados en BEPS a la administradora de pensiones a la que se encuentre afiliado si le alcanza para obtener la pensión.
- Solicitar la devolución de la suma ahorrada más sus rendimientos en un único pago, sin el subsidio del 20 %
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
