- El Concejo Municipal aprobó los primeros seis programas que contempla este proyecto propuesto por la administración
- Comenzaron este lunes 23 de mayo las sesiones en plenaria de la corporación municipal
- Este plan se construyo con la comunidad cajiqueña
Luego de dos semanas de estudio y ajustes sugeridos por parte de la Comisión Primera del Concejo Municipal, comenzaron este lunes 23 de mayo las sesiones en plenaria de la corporación municipal, para aprobar el documento final.
Los seis programas aprobados son: Familia, eje de la sociedad y cuna de la paz, con el cual se busca que las familias cajiqueñas cuenten con garantías de derechos y mejoren su entorno familiar, tengan atención integral según su ciclo vital que les permita consolidar un ambiente propicio de crecimiento individual y colectivo, visibilizado en la garantía de sus derechos, bienestar integral y mejoramiento de su calidad de vida.
La semilla del futuro: nuestra primera infancia, con el cual se busca brindar las garantías para que la población en ciclo vital primera infancia inicie la construcción de su proyecto de vida identificando sus talentos y habilidades.
Cultivemos futuro: nuestra infancia, que busca garantizar que la población de infancia y adolescencia cuente con atención para su desarrollo integral.
Jóvenes por la vida y la paz: un buen plan para Cajicá, que pretende fortalecer el desarrollo integral de los jóvenes mediante el ejercicio de su ciudadanía juvenil, de manera que puedan influir de manera oportuna en los aspectos sociales, económicos y políticos, contribuyendo a garantizar sus derechos.
Persona mayor: experiencia de vida y forjador de identidad, con el cual se busca brindar atención multidisciplinaria e integral a las personas mayores, favoreciendo los derechos y enfatizando en la humanización y dignificación de esta población.
Y, finalmente, Mujer, hombre y equidad de género, fortaleza para la paz, que busca fortalecer e implementar políticas, programas, proyectos y acciones de gobierno que propendan por la garantía de los derechos, el reconocimiento, el acceso equitativo de oportunidades a mujeres, hombres y población LGBTI.
“Con estos programas aprobados, tenemos un norte en los sectores de Familia; Primera infancia, infancia y adolescencia; Juventud; Adulto mayor; y, Mujer, hombre y equidad de género, pertenecientes a la primera dimensión: Tejido social para la paz”, dijo el alcalde Orlando Díaz Canasto, al finalizar la primera sesión.
El próximo debate continuará este martes en las instalaciones del Concejo Municipal y abordará los temas de Personas en condición de discapacidad, Población en condición de pobreza, Educación, Agua potable y saneamiento básico, Servicios públicos eficientes y Cultura.
Sobre el Plan de Desarrollo
El plan de Desarrollo ‘Cajicá, Nuestro Compromiso’, es un ambicioso proyecto que se construyó durante los tres primeros meses de gobierno del alcalde Díaz Canasto, a través de mesas de trabajo con la comunidad cajiqueña, que expuson sus necesidades, fortalezas y debilidades y en las cuales se basó este documento.
Es así como este no es un plan contemplado por despachos, sino que está conformado por 50 programas estructurados en cuatro dimensiones:
-Ciencia, Tecnología, Emprendimiento e Innovación –CTEI
-Sostenibilidad ambiental
-Paz
-Competitividad