- Autoridades municipales participaron en capacitación de eventos de depredación de ganado por carnívoros silvestres
- La CAR instaló cuatro cámaras trampa en la zona rural de las poblaciones de Tausa y Guachetá
- Se contó con la vinculación de ProCat, entidad especializada en el manejo de conflictos de felinos en el país
Con el fin de determinar que los ataques a ganado presentados en varios municipios de la provincia del Valle de Ubaté son por manadas de perros, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) instaló cuatro cámaras trampa en la zona rural de las poblaciones de Tausa y Guachetá, donde se han presentado la mayor cantidad de registros de arremetidas contra semovientes.
Según la información recolectada por la Autoridad Ambiental desde meses atrás y de acuerdo al análisis de las características, heridas y huellas observadas en los animales que han sido presa de los ataques, se ha logrado determinar la presencia de marcas de garras no retractiles y la forma de los ataques, “Los felinos tienen una forma especial para atacar, son perfectos y terminan sacrificando todas los animales cercanos, otra de las características es que se llevan una presa y la ocultan, estas condiciones nos permiten ir descartando la presencia de un felino, sin embargo decidimos instalar las cámaras que nos permitan registrar cual es la fauna silvestre presente en la zona”, indicó Leonardo Martínez biólogo de la Dirección de Evaluación y Seguimiento Ambiental de la CAR.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Durante el taller de capacitación sobre reconocimiento y evaluación de eventos de depredación de ganado por carnívoros silvestres, realizada a los representantes de las alcaldías de los diez municipios de Ubaté, la CAR contó con la vinculación de ProCat, entidad especializada en el manejo de conflictos de felinos en el país, donde se dio las pautas para reconocer un evento generado por jaguar, puma, tigrillo u otro felino.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
“Es fundamental, en primer lugar hacer una buena recolección de información y huellas, que ayuden a los expertos a establecer con certeza quien o quienes son los responsables de los hechos, sin embargo es fundamental que las comunidades evitan la caza de cualquier animal, por eso es necesario hacer un manejo adecuado del ganado, potreros y crías muertas”, resaltó Iván Mauricio Vela biólogo de ProCat. (Le puede interesar leer Sigue incertidumbre por animal que ataca el ganado en municipios de Cundinamarca)
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Las condiciones de mala tenencia de las mascotas, baja alimentación y abandono en la calle, constituyen factores que provocan la conformación de jaurías de perros los cuales se agrupan para perseguir y atacar presas de diversos tamaños hiriéndolas y causando mutilaciones especialmente en zonas de la cabeza, hocico, orejas, patas y partes posteriores.
La CAR continuará apoyando el monitoreo y evaluación de la presencia de perros que potencialmente puedan atacar a la fauna silvestre; solicitará a las Alcaldías Municipales activar Juntas Defensoras de Animales para generar Plan de Atención y emergencias por depredación; además de generar el Plan Interinstitucional para control de población canina; por su parte los municipios invitan a la comunidad a realizar un control de mascotas.
Fuente: CAR
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
