Con el objetivo de disminuir el delito de trata de personas, la gobernación de Cundinamarca dio lugar a la creación de 25 comités municipales en el departamento y asistencia a 10 existentes, en un convenio suscrito con la Organización de las Naciones Unidas , ONU
La Gobernación de Cundinamarca inició el convenio con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, con el fin de prestar capacitación y asistencia técnica en 35 de los municipios con mayor índice de violencia sexual, turismo sexual y trata de personas. La alianza permitirá llevar a cabo diversas actividades en los municipios con motivo de la conmemoración del día mundial contra la trata de personas, el próximo 31 de julio, además, se realizará un diagnóstico sobre este delito y otros relacionados.
Los municipios beneficiados para el desarrollo de este importante convenio son Fosca, Girardot, Guayabetal, Jerusalén, Machetá, Manta, Tibacuy, Tocaima, Villeta, Fusagasugá, Soacha, Nilo, Agua de Dios, El colegio, Choachí, Funza, La Mesa, Sibaté, Ricaurte, Anapoima, Madrid, Mosquera, Facatativá, Cajicá, Ubaté, Zipaquirá, Guaduas, Chocontá, Cáqueza, Cota, Pandi, Arbeláez, Apulo, Pacho, San Antonio del Tequendama.