Títulos mineros buscan comenzar actividades de explotación en unas 1.300 hectáreas del municipio, donde hasta ahora sólo ha operado un pequeño parque minero industrial
El próximo viernes 26 de agosto a las 8:00 a.m. se realizará la Audiencia Pública en el Colegio Cooperativo de Cogua, que busca dar a conocer las problemáticas que enfrentaría este municipio si se permitiera la llegada de la Ladrillera Santa Fe, pues no solo perjudicaría las reservas naturales de este territorio, sino que pondría en riesgo también el desarrollo económico y cultural.
Contexto de la noticia
Contenido recomendado:
De acuerdo con el mapa de títulos de la ANM, hay cuatro inactivos y en proceso de licencia. Tres de estos le pertenecen a Ladrillera Santafé y serían para extraer arcilla. En comparación con los que ya se ubicaron en el municipio, que tienen entre 2 y 103 hectáreas, estos títulos abarcan entre 273 y 481 hectáreas, es decir, casi que triplican el espacio que hoy se destina a esta actividad, que según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio no es la principal y está condicionada.
Un grupo de ciudadanos del sector, reunidos en la fundación Cogua Verde, cuestiona el impacto económico que tendrá la intervención respecto al alcance ambiental que tendría la extracción a gran escala.
Los títulos mineros más grandes (1.159 ha) que esperan la licencia ambiental, según datos registrados en la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), están en manos de la Ladrillera Santa Fe, dedicada a la explotación, la fabricación y el comercio de materiales para construcción. Esta empresa también tiene áreas de extracción en el municipio de Soacha. Los expedientes de estos títulos tienen certificación del municipio de Cogua, que indica que la actividad minera es compatible con el Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Otro título que está inactivo, de momento, es el de la firma Colombiana de Agregados.