Chía, Madrid, Cajicá y Zipaquirá tomaron medidas para revisar proyectos urbanísticos

Chía, Madrid, Cajicá y Zipaquirá tomaron medidas para revisar proyectos urbanísticos

  • Zipaquirá renegocio el sistema de cargas con urbanizadores y constructoras
  • Cajicá re-evalúa proyectos de urbanización
  • Críticas ha recibido la Administración de Chía al plantear modificaciones en el POT 

Para controlar el crecimiento acelerado de algunos municipios que colindan con Bogotá, las administraciones municipales han adoptado medidas como suspensión parcial de trámites de licencias de construcción (como es el caso de Madrid y Cajicá) o la modificación en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de los suelos dispuestos para construcción de vivienda.

En Zipaquirá, por ejemplo, la estrategia que implementó la alcaldía municipal fue la renegociación del sistema de cargas con los urbanizadores y constructoras.

“Nos sentamos a hacer revisión de planes parciales (zonas destinadas para vivienda, pero desarrolladas por constructoras) que armonizan entre el público y privado la organización del crecimiento”, dijo Carlos Castillo, secretario de Planeación de Zipaquirá.
 
Según el funcionario, así se logró revaluar con este gremio el sistema de cargas. Es decir, las inversiones en espacio público y otras obras como vías que deben quedarle al municipio por cada proyecto que se desarrolle.

Además, una de las preocupaciones que hubo a principios de este año en ese municipio fue la capacidad del acueducto para soportar la carga de nuevas viviendas (5.000 aproximadamente, en un plazo de tres años).

“Logramos salvar unos recursos de Findeter y el Ministerio de Vivienda, que podremos usarlos en la optimización de la red de agua potable, lo que nos garantizará el servicio para los próximos tres años”, explicó Castillo. Sin embargo, el reto será ampliar el acueducto para que en las más de 12.000 viviendas que se plantea construir en el municipio en 20 años se les garantice el servicio.

La discución del POT en Chía

Varias críticas ha recibido la Administración de Chía al plantear modificaciones en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que redefine las zonas de expansión urbana. Es decir, integra 290 hectáreas del municipio como suelo urbano, que pertenecían al suelo semirrural, para planes de vivienda. Entre otras, plantea conservar las veredas como centros poblados, limitando el número de parcelaciones y viviendas que se pueden construir allí, para mantenerlas como zonas rurales.

Más habitantes en Madrid

En este municipio hace un mes se acogió un decreto similar al que expidió Cajicá este año. Con la norma se suspende temporalmente la expedición de licencias de construcción, que también incluye remodelaciones de viviendas, según explicó el alcalde Orlando Cardona.

“Queremos enviar un mensaje de que esto es temporal y la medida se adoptó para organizar el crecimiento del municipio”, explicó el mandatario. Según señaló, hace 10 años Madrid tenía 12.000 viviendas, hoy hay 22.000.

En Cajicá sigue la suspensión de licencias 

En marzo de este año, el municipio decretó la suspensión parcial de trámites de licencias de construcción. La medida sigue vigente y pese al descontento de algunos sectores, la administración municipal argumenta que se han podido revaluar los proyectos de urbanización.

Aunque se respetan los derechos adquiridos por urbanizadoras antes de la expedición del decreto, se han evaluado 25 proyectos que presentarían irregularidades, según explicó Nidia Corredor, secretaria de Planeación. Entre algunos de los logros, la funcionaria destaca “la reducción de números de vivienda en zonas fuera del casco urbano. Por ejemplo, un proyecto planteaba 150 casas en zona de reserva, y ahora harán 60”.

Fuente: El Tiempo

anuncioasalto cota

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto