El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) reveló las zonas del país donde más se incrementó el avalúo catastral de predios, por ende el valor del terreno en las regiones
Sin incluir a Bogotá, Medellín y Cali dentro de los departamentos a los que pertenecen, el ‘ranking’ del avalúo catastral en el país está encabezado por Cundinamarca, con $66,9 billones y 1,1 millones de predios. Chía, con $9,2 billones, Funza, con $6,3 billones, y Soacha, con $5,3 billones, son los tres municipios con mayor valor en esta región del país.
A este escalafón realizado por la entidad le sigue Antioquia, con $59,7 billones y 12,1 millones de predios. El tercer lugar es para Bolívar, con $45,9 billones y 532.000 predios. En esta zona del país los mayores precios estuvieron en Cartagena ($39,2 billones), Magangué ($1,05 billones) y Turbaco ($845 mil millones).
Al clasificar el valor de los territorios por ciudades, Bogotá ocupó el primer lugar entre las 1.122 ciudades del país, al registrar un avalúo catastral de $485,5 billones, cerca de $38 billones más que el valor en 2015, que fue de $446,9 billones. En la capital de la República se conformaron 61.448 nuevos predios durante 2016, alcanzando así un total de 2.481.705 predios.
Medellín fue el segundo municipio con mayor avalúo, con $76,4 billones. En la pasada vigencia, el monto en la capital antioqueña fue de $71,8 billones, es decir que el aumento fue de 5,9% (más de $4,5 billones); los predios de la capital paisa crecieron en 32.363, al pasar de 926.881 en 2014 a 959.244 en 2016.
Cali fue tercera, al pasar de $47,2 billones en 2015 a $53,8 billones en 2016. Su incremento porcentual fue más destacado que el de Bogotá y Barranquilla, con 12,3% (debido al aumento de $6,6 billones); los predios totales fueron de 694.612, con la conformación de 15.357 entre ambas vigencias.
Cartagena fue cuarta en el listado, al incrementar su avalúo en $1,6 billones (de $27,6 billones en 2015 a $39,2 en 2016). El número de predios en la heroica ahora es de 261.496, 3.288 más que en la pasada vigencia.
Los sitios con los avalúos más bajos fueron La Victoria, en Amazonas ($735 millones); La Guadalupe, en Guainía ($814 millones); Francisco Pizarro, en Nariño ($984 millones); Río Iró, en Chocó ($1,06 mil millones) y El Cantón del San Pablo, en Chocó ($1,1 mil millones). En 2016, el valor de las más de 114.000 millones de hectáreas con las que cuenta el país fue de aproximadamente $1.134 billones.
Esta valoración es superior en $75,7 billones del avalúo catastral de 2015, que fue de $1.058 billones. En resumen entre ambos años, el aumento del precio de los 32 departamentos y 1.122 municipios de Colombia fue del 6,6%.
Fuente: Vanguardia.com