Chía, Cota, La Calera y Subachoque implementan toque de queda en menores de edad

Chía, Cota, La Calera y Subachoque implementan toque de queda en menores de edad

  • Cerca de 12 municipios tienen la medida que busca combatir riñas, consumo de licor y estupefacientes
  • Cuando un menor es sorprendido en la calle o bar es trasladado por la Comisaría de Familia
  • A los padres de menores que infringen la restricción más de tres veces se les impone una multa

De las 14 riñas que, en promedio, atendían las autoridades del municipio de La Calera cada fin de semana, por cuenta del consumo de licor o problemas de convivencia, este año se pasó a cero. El logro en materia de seguridad tuvo que ver con el toque de queda para menores implementado desde principios de enero.

psicoterapiaintegral

Así lo expresó Daniel López, secretario de Gobierno de la población, quien explicó que la medida demostró que “en gran parte de las riñas que se presentaban estaban involucrados los menores”.

 En La Calera, la restricción contempla que los jóvenes menores de 18 años no puedan estar en la calle solos, o en establecimientos que expendan licor, luego de las 10 de la noche. En lo corrido del año, cuatro tiendas y bares del municipio han sido sellados por permitir el ingreso de menores de edad.

En el municipio de Cota, el panorama es similar. En seis intervenciones que han realizado las autoridades, 32 menores de edad fueron trasladados a la comisaría de familia.

Allí la medida ha contado con el apoyo de la comunidad, y según el balance de la Alcaldía Municipal, en las últimas jornadas se ha reducido el número de menores que se encuentran en lugares públicos. La restricción se aplica de 9 de la noche a 5 de la mañana. A los padres de los menores que infringen la restricción más de tres veces se les impone una multa de entre 1 y 100 salarios mínimos diarios legales vigentes.

En Chía, el toque de queda para menores de edad se había implementado en pasadas administraciones, y en esta se le dio continuidad. El principal logro es que permitió sellar tres establecimientos que funcionaban bajo el título de clubes sociales, “pero permitían el ingreso de jóvenes. Hace un mes hicimos un operativo y documentamos el caso de menores en el interior. Estaban ubicados sobre la variante, en el sector de rumba del municipio”, indicó William Tamayo, secretario de Gobierno de Chía.

Allí, la restricción funciona entre las 11 de la noche y las 5 de la mañana. Aunque en la actualidad cuando un menor es sorprendido en la calle o en un bar es trasladado por la Comisaría de Familia y la Policía de Infancia y Adolescencia, en el futuro se busca que los menores puedan recibir, además, pedagogía para que no vuelvan a infringir la medida.

En Subachoque, un municipio de 16.117 habitantes, aproximadamente, según las estimaciones de la Secretaría de Planeación de Cundinamarca, la medida fue decretada desde el 2008, siendo así uno de los municipios donde la restricción lleva más tiempo; sin embargo, allí ocurre un caso particular: en los 25 operativos que han realizado las autoridades del municipio, algunos de los menores de edad aprehendidos han sido encontrados en compañía de sus padres, en establecimientos públicos, ingiriendo alcohol.

Según explicó Guillermo Laverde, secretario de Gobierno de Subachoque, “este comportamiento también tiene una sanción. Por lo demás, la medida ha sido eficaz y los ciudadanos la conocen y la comparten”, sostuvo el funcionario.

Fuente: El Tiempo

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

megbmusicp

 

abogado

 

nectar


Servicio social


alvaro duran

Contacto