Chía, Cajicá, Cota, Zipaquirá y Fusagasugá son los municipios que más reciben turistas en Cundinamarca

Chía, Cajicá, Cota, Zipaquirá y Fusagasugá son los municipios que más reciben turistas en Cundinamarca

firmatoncerrocamacho

  • El crecimiento de este sector en el departamento ha sido exponencial
  • Chía, Cajicá, Cota, Zipaquirá y Fusagasugá son cinco municipios que más visitantes reciben
  • Ubaté y Cucunubá son dos de los municipios que se destacan en el turismo ecuestre

Chía, Cajicá, Cota, Zipaquirá y Fusagasugá son cinco de los municipios que más visitas extranjeras han recibido en los últimos años, de acuerdo con cifras de Procolombia.

Aunque una de las razones tendría que ver con la cercanía que tienen con la capital, al estar ubicados a menos de una hora, casos como el de la Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los sitios más visitados por los turistas, demuestran la otra arista del sector, el de los atractivos culturales.

Este punto es apetecido por los amantes del turismo religioso, quienes llegan a la mina de sal que se encuentra 180 metros bajo tierra.

Pese a esto, Procolombia destacó el crecimiento de otras iniciativas que le apuntan a la naturaleza y al deporte para jalonar la economía de sus municipios, con proyectos innovadores.

Una muestra de ello es el campamento de lujo que se creó en Suesca, Cundinamarca. El proyecto es manejado por Awake Travel, una empresa que trabajó de la mano con la entidad para armar un plan de negocios que impulsa el turismo natural.

“Niddo mezcla el concepto de las tiendas de campaña con la adecuación que encontrarían en un hotel: una habitación con cama, muebles y calefacción”, señaló David Londoño, quien lidera el proyecto.

Esta tendencia es conocida a nivel mundial como el glamping, que reúne el confort y el aire libre, para mejorar la experiencia de los turistas que aún le temen a acampar.

Por otro lado, Ubaté y Cucunubá son dos de los municipios que encontraron en el turismo ecuestre (relacionado con el uso de caballos), una de las apuestas para movilizar más visitantes.

Con ella se invita a los foráneos a recorrer el territorio cundiboyacense a lugares “como el río Sisga, las montañas y la laguna de Suesca, los valles de Ubaté y los pueblos de Guachetá y Fúquene”, destaca Procolombia. Otro de los focos que toma fuerza son los planes que incluyen senderismo por espacios naturales como el parque Nacional Natural Chingaza o el agroturismo, en el municipio de Fusagasugá.

Cabe señalar que el crecimiento de este sector en el departamento ha sido exponencial, con el paso de los años. Para el 2012 Cundinamarca recibió 5.086 visitas extranjeras, mientras que para el año pasado la cifra llegó a 10.434 turistas, siendo vacaciones, recreo y ocio la principal razón de viaje.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto