- Los delincuentes deberán comparecer por concierto para delinquir, homicidio, hurto agravado y calificado
- La captura se realiza mediante diligencias de registro y allanamientos efectuados en varios puntos de Cundinamarca
La Sijín a través de una investigación logro determinar que la banda “Los Pinzas” se dedicaban al hurto en zonas como: Zipaquirá, Cogua, Nemocón, Tabio y Suesca en donde deportistas practican la disciplina del ciclomontañismo.
Con la recolección de pruebas se dio captura a 8 personas que mediante orden judicial se vinculan presuntamente a estos delitos que afectaban esta parte de la región.
Le interesa No más bicicletas robadas: Una nueva tecnología hace temblar a los ladrones
Contenido recomendado:
Los sujetos deberán responder por concierto para delinquir, homicidio, hurto agravado y calificado, tráfico, fabricación y/ porte de armas de fuego y/o munición.
El problema de las bicis robadas
Según el diario El Tiempo el negocio de bicicletas y partes robadas le está quitando al mercado legal cerca del 35 por ciento de las ganancias. El 50% son desguazadas y sus partes, llevadas al mercado negro.
Lea En Bogotá y Chía trabajan contra el hurto de bicicletas
Solo en repuestos, las ventas son de 20 millones mensuales, y han identificado que hay una modalidad del secuestro del bien para pedir un rescate.
Si bien el hurto de ciclas no discrimina entre marcas ni costos, los delincuentes se han organizado para detectar aquellas que le generen mayores réditos.
En una investigación de la Universidad Central se estableció que este negocio ilegal genera unos 320 millones de pesos mensuales.
Se identificaron tres modalidades de robo:
- El ‘biciusuario amigo’, es decir, el delincuente que se hace pasar por ciclista y ataca
- Identificación de bicicletas de alta gama
- El robo de este tipo de transporte que se deja estacionados y que, no obstante, las cadenas y los seguros, finalmente son hurtados.