Capturada banda que falsificaba dolares en La Vega, Cundinamarca

Capturada banda que falsificaba dolares en La Vega, Cundinamarca

En el procedimiento de captura, los investigadores incautaron máquinas de impresión, tintas de litografía, plantillas y papel con las imágenes que aparecen en los dólares


En una finca, ubicada en La Vega – Cundinamarca, una estructura delincuencial puso en funcionamiento una industria ilegal en la que se falsificaban dólares de diferentes denominaciones. En este punto los billetes eran embalados y, posteriormente, enviados a contactos en Ecuador que se encargaban de moverlos en el mercado formal de ese país.

Para transportar las divisas, al parecer, instrumentalizaban a adultos mayores a quienes convencían de viajar al extranjero a cambio de financiarles la estadía y pagarles diferentes sumas de dinero. Asimismo, hay indicios de que también usaban los servicios de encomiendas para trasladar la moneda fraudulenta a diferentes departamentos como Caquetá y coordinar la salida del país.

Lea 300 árboles sembrados en reserva natural del páramo de Guerrero

Los investigadores del CTI capturaron a cinco de los presuntos máximos articuladores de este grupo delincuencial en diligencias realizadas en Cundinamarca y Florencia – Caquetá. En las diligencias fueron incautados más de 3’000.000 de dólares falsos, una máquina litográfica, un quemador de plancha, una guillotina eléctrica, tintas, placas de repuje y otros elementos.

Entre los detenidos están Efrén Darío González Palomo, el señalado cabecilla; y Patricia Gasca Reina, la supuesta responsable de la logística y transporte de los dólares falsos. Los demás capturados serían los encargados de la elaboración de los billetes y definir las formas de envío a Ecuador, ellos son: Hirlei Antonio Marín Buriticá, Raúl Marino Zamora Insuasty y Luis Eduardo Ramos Morales.

Un fiscal de la Dirección de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a estas personas los delitos de falsificación de moneda nacional o extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir. Los cargos no fueron aceptados por los procesados que, por disposición de un juez de control de garantías, deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

Le interesa Video: en Zipaquirá ciudadanos se van a los puños en medio de una protesta en contra del estado de las vías

Los billetes que obtenían estos hombres, presuntamente, eran comercializados en Bogotá y en municipios de Cundinamarca, Valle del Cauca y Putumayo. Los indicios permitieron conocer que, mediante engaños, habrían inducido a terceras personas para que movieran las divisas fraudulentas en casas de cambio.

Ríos Lizcano y Mejía Foronda fueron imputados por el delito de falsificación de moneda nacional y extranjera. Los dos recibieron medida de aseguramiento intramuros.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto