Caos vehícular ¿Ausencia de cultura ciudadana en Zipaquirá?

Caos vehícular ¿Ausencia de cultura ciudadana en Zipaquirá?

  • Actualmente la ciudad presenta puntos álgidos de movilidad
  • El presidente del Concejo Municipal Felipe Vanegas se refiere al tema 

El pasado lunes 13 de marzo, en el Concejo Municipal de Zipaquirá se llevó a cabo la sesión a la cual fue citada la Dirección de la Policía de Tránsito, en donde se debatieron varios puntos referentes al papel que está cumpliendo esta institución en la movilidad del municipio.

El problema

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

La Décima, en especial Barrio La Esmeralda, viene presentando caos vehicular con estacionamiento de automotores en plena vía pública generando trancones, consecuencia de la afluencia comercial de este sector. Adicionalmente, la carrera quince presenta congestión en especial con buses intermunicipales, los cuales parquean en cualquier lugar de este camino generando dificultad en la movilidad.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

El cruce de la Paz también es otro punto álgido en donde además de generar embotellamientos, también se presentan accidentes por ausencia de semaforización y de agentes de la policía de tránsito.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Las principales problemáticas a las que se enfrenta la movilidad de Zipaquirá es la irresponsabilidad de conductores con el parqueo en zonas no autorizadas e infracciones que repercuten en accidentes, generando inseguridad vial y poniendo en peligro no solo a quienes manejan vehículos sino a bici usuarios y peatones.

Para el Presidente del Concejo Felipe Vanegas que diálogo con PortalNews es importante que Zipaquirá empiece a generar campañas pedagógicas eficientes, dejar de lado las acciones coercitivas como los retenes que no generan impactos transcendentales en la movilidad de la ciudad.

“La falla estructural de Zipaquirá es la poca creatividad e innovación cuando nos referimos a campañas de movilidad, en una ciudad que está acostumbrada a no respetar a los actores de la vía y quebrantar las reglas de tránsito es necesario estructurar políticas contundentes que mejoren significativamente esta problemática” afirmó Vanegas.

El concejal también hace énfasis en que se debe realizar un estudio de movilidad serio, que permita identificar puntos neurálgicos de la ciudad y con ello generar intervenciones culturales en donde el conductor del vehículo particular, transporte público, motociclistas, bici usuarios y peatones se integran a planes realmente construidos para promover la cultura ciudadana en Zipaquirá.

Por otra parte, las inconsistencias en la implementación de retenes por parte de la policía, así como la falta de control de carros que son estacionados sobre andenes sin ninguna regulación por parte de las autoridades. Son dudas que aqueja a la ciudanía y que no fortalecen ni el respeto ni colaboración con estos entes de control.

Campañas ciudadanas ineficientes

Durante la sesión, varios concejales concuerdan en que hasta el momento las campañas que ha realizado la Secretaria de Transporte y Movilidad de Zipaquirá y la Policía de tránsito son ineficientes, resaltan que aún no se han presentado propuestas serias sobre campañas que permitan una mejora en la cultura ciudadana así como el actuar de peatones, conductores y motociclistas en la vía.

Sin embargo, el domingo 19 de marzo a través de las redes oficiales de la Alcaldía de Zipaquira se dio a conocer una campaña de cultura y seguridad vial y el uso apropiado de las cebras y el respeto por los semáforos. Con esto se espera el inicio de campañas pedagógicas que promuevan el buen uso de las vías  y mejore la movilidad en el municipio.

A qué se compromete la Policía de Transito

  • Generar planes en los cuales la ciudadanía pueda movilizarse de manera ágil en el municipio.
  • Contar con la presencia de policías de tránsito en horas pico.
  • Realizar estudios en el cruce de la paz que permitan mejorar la movilidad en este punto.
  • Inicio de campañas pedagógicas en la ciudad para que la gente tenga conocimiento de la reglamentación de las normas de tránsito.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto