Campesinos de Cundinamarca venderán su producto en los peajes

Campesinos de Cundinamarca venderán su producto en los peajes

firmatoncerrocamacho

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, anunció que durante este puente festivo pequeños productores de papa del departamento podrán vender sus productos en los principales peajes


Esta es una medida adoptada para apoyar a los productores que se están viendo gravemente afectados por la pandemia, el bajo consumo de papa, importaciones de este producto, entre otros factores.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Las ventas de papa estarán presentes en los siguientes puntos:

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Peaje Siberia calle 80
Peaje Chusacá auto Sur
Peaje Casablanca - vía Ubaté
Peaje Albarracín- Villapinzón
Centro Agro Industrial de la papa en VillaPinzón
Peaje de Los Andes
Peaje El Roble vía Gachancipá
Peaje Boquerón, Chipaque, Cundinamarca
Peaje Calle 13

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

El gobernador invita además a todos los colombianos a que den un paso más allá de la indignación en redes sociales y ayuden comprando "la papita pal mercado y subir la foto a redes sociales".

Noticia en contexto

La inusual escena de los campesinos de Boyacá vendiendo bultos de papa a orillas de la carretera entre Tunja y Bogotá es el reflejo de una problemática que va más allá de la pandemia.

Hace más de una semana los agricultores de la región dejaron de ir a las centrales de abastos porque "no hay quien les compre". Su última esperanza es vender a los viajeros un bulto de papa por 7.000 pesos, aunque hace un mes ese mismo bulto podía valer hasta 50.000 pesos.

Este precio contrasta con el boletín publicado el viernes por el Fondo Nacional de Fomento de la Papa (Fedepapa), en el cual se informó que en Corabastos (Bogotá) se vende el bulto de papa pastusa a 33.000 pesos; la capiro, a 28.000; la criolla, a 65.000. Y la tuquerreña, a 55.000 pesos.

Si bien la disminución del consumo por causa del covid-19 es una de las explicaciones que se le ha dado a esta crisis que tiene perjudicados a más de 100.000 productores en todo el país, los campesinos consideran que el drama que viven por estos días no solo tiene que ver con la baja demanda por el covid-19.

Entre sus virus, aseguran, están las importaciones, los altos costos de producción y la falta de inversión en el campo.

Para los campesinos no tiene sentido que un país que produce en promedio más de 2’700.000 toneladas de este alimento anualmente esté importando el mismo producto. Y es que el ingreso de papa al país se ha multiplicado casi por seis en los últimos 10 años.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto