Nueve peajes de Cundinamarca, Tolima, Quindío y Atlántico serán los primeros en tener completamente habilitado el Sistema de Interoperabilidad de Recaudo Electrónico Vehicular
El Ministerio de Transporte anunció que la empresa GoPass superó todos los requisitos definidos para ser habilitada como el primer Intermediador del sistema de Interoperabilidad de Recaudo Electrónico Vehicular, esto quiere decir que los TAG, los dispositivos de pago electrónico adheridos al vehículo, de esta compañía, serán válidos en diferentes peajes a lo largo y ancho del país.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Le interesa: Video: en Zipaquirá cuestionan el pésimo arreglo de las vías
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Esto marca un hito fundamental en la utilización de la tecnología para que los conductores que se muevan por el país puedan utilizar un único dispositivo en los peajes habilitados del territorio nacional y, con ello, reducir el tiempo de paso en estos puntos.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Los usuarios que hayan adquirido su TAG podrán pagar de manera electrónica en los puntos incluidos en la primera fase, que están ubicados en cuatro departamentos: Cundinamarca: Mondoñedo, La Tebaida, Siberia, Caiquero y Bicentenario. En Atlántico: Galapa y Juan Mina, Quindío: Túnel de La Línea y en el Tolima: Túnel de La Línea.
La segunda fase será implementada hasta el 30 de octubre de 2022, cuando los sistemas de recaudo electrónico vehicular deberán estar interoperando en todos los peajes del país.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
