Cajicá preparándose para el posconflicto

Cajicá preparándose para el posconflicto

firmatoncerrocamacho

  • Frank Pearl visitó el Concejo Municipal de Cajicá
  • Cómo desde los municipios se puede aportar a la construcción de paz en el posconflicto
  • Explicaron a la comunidad cajiqueña cuáles han sido los principales acuerdos logrados

Frank Pearl, negociador plenipotenciario del diálogos de paz con las Farc y jefe negociador de un posible proceso de paz con el ELN, visitó el Concejo Municipal de Cajicá, en donde explicó a la comunidad cajiqueña cuáles han sido los principales acuerdos logrados y cómo desde los municipios se puede y debe aportar a la construcción de paz en el posconflicto.

Gracias a la invitación que le extendió la presidenta del Concejo municipal de Cajicá, María Teresa Piedrahita de Cavelier, el alto funcionario estuvo cerca de dos horas en el recinto de la corporación municipal, explicando que si bien es cierto los diálogos de paz con las Farc no son perfectos, representan un avance muy importante para el país y han permitido consolidar un avance sin precedentes para nuestra sociedad.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

“El fin del conflicto es un hecho que genera divisiones, pero es una oportunidad para todos. Los municipios deben diseñar políticas y vincular a la comunidad con todos los proyectos que van a surgir con el proceso de paz. Los ciudadanos tenemos que meternos en lo público y por eso agradezco mucho esta invitación a Cajicá, porque este es un verdadero escenario del debate de la paz. No es un foro en un club, sino un espacio con los colombianos, para que conozcan lo acordado y aporten como ciudadanos”.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Al respecto, el alcalde Orlando Díaz Canasto no sólo agradeció al negociador Frank Pearl por su importante gestión en los diálogos, sino también su visita a Cajicá. “Si bien nuestro municipio no ha soportado directamente el conflicto interno, ha sufrido el impacto de la guerra y hemos recibido 470 familias víctimas y 17 familias desmovilizadas. Cajicá es un territorio de paz y por eso desde ya estamos preparándonos para la paz con acciones directas para esas familias y además, constantemente estamos haciendo un llamado a la ciudadanía para que todos aportemos desde la tolerancia, el entendimiento y la cordialidad”, dijo el mandatario.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Igualmente, recordó que en Cajicá estamos construyendo paz desde la identidad, conservando nuestro patrimonio, algo que aplaudió el negociador Frank Pearl, pues aseguró que precisamente de eso se trata la paz, “de construir desde lo que somos”.

Por su parte, la presidenta del Concejo, María Teresa Piedrahita de Cavelier, es un honor tener en el municipio a personajes tan importantes para el país como Pearl, porque “como colombianos debemos informarnos muy bien de lo que está pasando en el actual proceso y debemos ayudar a construir”, aseguró Piedrahita.

El alto funcionario sostuvo un nutrido diálogo con el alcalde, los concejales y los asistentes de las barras, quienes tuvieron la oportunidad de preguntarle directamente sus inquietudes respecto de lo acordado en La Habana.

anuncioasalto cota

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto