- Actualmente el departamento cuenta con 74 apoyos de bomberos funcionales
- 38 unidades no ha firmado con sus municipios
El Gobernador en calidad de presidente de la Junta Departamental de Bomberos y del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, reiteró su llamado a los alcaldes para que municipios realicen convenios para fortalecer y dotar recursos a Cuerpos de Bomberos en todo el país.
La gobernación de Cundinamarca no permitirá firma de acuerdos para el desarrollo de infraestructura o inversión social con alcaldes si no presentan anticipadamente convenios firmados con bomberos de cada una de sus localidades, una medida fuerte y contundente que pretende reducir el número de municipios que a la fecha no ha realizado suscripción con estas unidades, retrasando actividades y fortalecimiento de la institución.

Bomberos de Tocancipá trabajan con las uñas
El capitán Jorge Roa, de los Bomberos Voluntarios de Tocancipá, señaló que el municipio ha crecido en industrias y si se presenta una emergencia, no tendrían como atenderla. Roa estima que por la tasa bomberil, el municipio recauda $ 1.000 millones. Además, no se explica por qué se detuvo la construcción de la estación de bomberos iniciada por la pasada administración. El alcalde municipal, Walfrando Forero, respondió que esta semana se reunirá con los bomberos y el Concejo municipal para evaluar una reestructuración de esa organización, pues asegura que ese servicio ha tenido inconsistencias. Sobre la obra de la estación dijo: “La pasada administración contrató por $ 900 millones para construir una estructura de $ 4.000 millones. De seguir en obra negra evaluariamos si hay sobrecostos”.
El llamado del Gobernador se da frente a la precariedad en dotación e instalaciones que se presentan actualmente en organismos de socorro. Asimismo, las alianzas que deben suscribir responden a la obligación establecida por la ley 1575 del 21 de agosto de 2012 que busca fortalecer y dotar de recursos a los Cuerpos de Bomberos en todo el país.