Según el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ONSV), durante los tres primeros meses de este año, las fatalidades por siniestros viales registran un aumento general de 116 fallecidos más con respecto al mismo periodo del año anterior.
El motociclista es el actor que más participación tiene en esta lamentable cifra. No obstante el documento precisa un aumento importante de ciclistas fallecidos, especialmente en entornos urbanos, y el registro más bajo (de los últimos tres años), es el de los transportadores de carga.

Lea: Video: Ciclista realiza peligrosas maniobras en vías de Cundinamarca
Con respecto a la participación de los ciclistas fallecidos, el informe precisa que los casos aumentaron 21 puntos porcentuales en zonas urbanas, en ese sentido, Juan Carlos Beltrán, director general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial manifestó, “Desde la entidad hemos venido desplegando la capacidad técnica disponible para llegar a las regiones mediante programas de pedagogía y capacitación para todos los usuarios viales, sin importar su edad o condición social.
“Con este panorama que nos dan las cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, buscaremos fortalecer el diálogo y la colaboración con las regiones más vulnerables” manifestó el funcionario, quien también reveló otros datos del informe, como que los usuarios de motocicleta siguen siendo el actor con mayor número de víctimas fatales en siniestros viales, con un total de 768 fallecimientos, lo que se traduce en un 61,3% del total de fatalidades, le siguen:
- Peatones con 251 fallecimientos (20%)
- Usuarios de vehículo individual con 107 (8,5%)
- Usuarios de bicicleta con 71 (5,6%)
- Usuarios de transporte de carga con 20 (1,5%) y usuarios de transporte de pasajeros con 11 (0.8%).
Además: En video: en la vía Pacho-Zipaquirá jóvenes realizan peligrosas maniobras con sus bicicletas
Asimismo se identificó una reducción del 20% de fatalidades de usuarios de transporte de carga entre 2022 y 2023 y el dato más bajo de fallecidos de los últimos tres años.
Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca son los departamentos que encabezan la lista.