- La distribución se realizó en Bogotá
- Son los nuevos billetes de $50.000 los que han sido falsificados
- Comunidad denuncia a través de redes sociales que la denominación del papel moneda falso es 2058
Denuncia ciudadana en FacebookComunidad de la Sabana Centro hace denuncia pública sobre la falisificación de billetes nuevos de $50.000 que vienen cierculando desde Bogotá; anuncian que los últimos números de la serie son 20158.
Por su parte el pasado 11 de diciembre fue desmantelada una red de falsificadores. En el inmueble se hallaron más de mil billetes falsos de 20 dólares, tres millones quinientos mil pesos ($3.500.000), dos mil billetes de $50.000; cien billetes de $50.000 en fase de primera impresión; siete tarros de cuatro litros de tintas de diferentes colores y 200 papeles en blanco del mismo tamaño de los billetes incautados, listos para recibir impresión.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

También se incautaron plantillas para la elaboración de mil billetes más de diferentes denominaciones, tanto dólares como de los nuevos billetes colombianos de $100.000, $50.000 y $5.000.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Ojo con los cajeros
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Si el cajero arroja billetes falsos, el cliente debe acercarse en un tiempo no mayor a tres días a una oficina de la entidad para realizar el reclamo, eso sí, con los datos del sitio donde hizo el retiro, la denominación, la serie del billete y adjuntar el comprobante de dicho retiro.
“Las entidades bancarias realizan el aprovisionamiento de los cajeros mediante las transportadoras de valores que, previo al abastecimiento, en sus centrales realizan el conteo y autenticación de billetes, además hacen capacitaciones para reconocimiento de billetes falsos”, explicó a este diario Jónathan Malagón, vicepresidente Económico de Asobancaria, gremio de las entidades financieras.
En todo caso, añade el directivo que en Colombia no existe una normativa que obligue a destruir todo billete falso, pero la banca tiene estrictos procedimientos internos para no permitir su circulación: “siempre se le solicita al tenedor que diligencie un formato y esos presuntos billetes falsos se le remiten a expertos del Banco de la República para un análisis de autenticidad”.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
