- Se inviertieron $21.000 millones para infraestructura del nuevo hospital de Zipaquirá
- Se busca reducir la necesidad de desplazamiento a la ciudad de Bogotá, para acceder a los servicios de salud
Se inviertieron $21.000 millones para infraestructura del nuevo hospital de Zipaquirá, que se encuentra ubicado en la entrada del municipio, por la vía Cajicá – Zipaquirá, surge como respuesta al programa departamental hospitalario y funcionará como centro asistencial de referencia en el norte del departamento, el cual atenderá las necesidades específicas de la población de las Provincias de Sabana Centro, UbatéRionegro y Almeidas, buscando reducir la necesidad de desplazamiento a la ciudad de Bogotá, para acceder a los servicios de salud.
Este hospital prestará servicios de tercer y cuarto nivel, por ello dentro de su programa arquitectónico cuenta con servicios habilitados como: unidad de gastroenterología, radiología, toma de muestras, laboratorio clínico, patología, cardiología, oncología, terapias, consulta externa, unidad de cirugía y ginecobstetricia, hospitalización, UCI adultos y UCI neonatos, entre otros servicios médicos especializados.
Por la complejidad del proyecto, este se ha venido realizando en varias fases:
Contenido recomendado:
La Fase 1, fue en la que se desarrollaron actividades de cimentación, estructuras en concreto de los edificios que conforman el proyecto los cuales se destacan: Torre central (Bloque 2) de siete pisos y un sótano, dos plataformas laterales identificadas como (Bloque 1 y Bloque 3) de dos pisos cada una, un edificio aislado de un piso (Bloque 4), otro edificio aislado de dos pisos (Bloque 5) y un último edificio aislado de la torre central para las calderas y tanques de ACPM (Bloque 6), los cuales en su totalidad suman los 15.200 m2 de la infraestructura hospitalaria de este proyecto.
En la Fase 2 se desarrollaron actividades de acabados y terminación de obra como: pisos, fachadas, estucos, pinturas y algunas de las redes de servicios.
La fase 3, contó con la ejecución de obras de construcción exteriores tales como el cerramiento perimetral, senderos peatonales, caseta de vigilancia, adecuación de zonas verdes, parqueaderos y senderos internos.
Actualmente, se adjudicó la etapa de terminación de la obra física del hospital; algunas de las actividades pendientes que se ejecutaran en esta Etapa final son: 50 % de la red eléctrica incluida la iluminación tipo LED, terminación de red de gases medicinales con equipos, red de aire acondicionado e instalación de equipos, redes de ventilación mecánica con equipos, revisión, mantenimiento y puesta en marcha de las redes existentes incluyendo los ascensores que hacen parte del proyecto, cielos rasos de los 4 edificios, obras para habilitación del hospital según la resolución 2003 del mayo de 2014, planta de tratamiento de aguas hospitalarias, puertas, mobiliario, empradización, aparatos sanitarios, obras de adecuaciones y acabados, entre otras.
Video tomado del perfil oficial de Facebook de Jorge Emilio Rey Ángel - Gobernador Cundinamarca